Riesgos Psicosociales

Medidas preventivas, buenas prácticas y formación: claves para mejorar la seguridad y salud en las empresas

Actualidad, AICA, Eventos, Noticias, Prevención de Riesgos Laborales, Recursos Humanos, RRHH

El  Centro de Arte Alcobendas ha acogido esta mañana el 6º Encuentro Empresarial de Prevención de Riesgos Laborales, organizado por la Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, y la colaboración de Asifor Ingeniería y el Ayuntamiento de Alcobendas. Alrededor de un centenar de empresarios y prevencionistas han acudido a esta cita que se ha consolidado como punto de referencia para compartir conocimiento y experiencias en prevención, así como foro de debate y tendencias del sector.

Como conclusiones principales de este Encuentro destacan la necesidad de mejorar la cultura preventiva a través de la formación y el conocimiento, tanto en las empresas como en otros colectivos, a modo de inversión de fututo para una sociedad más sana y concienciada con la prevención, como en el caso de los niños. La inversión en implantación de medidas preventivas es fundamental para controlar los riesgos y obtener resultados. También se ha hablado de asumir nuevos retos, como la gestión de los riesgos psicosociales a través de técnicas como el mindfulness o un estilo de liderazgo donde se tenga en cuenta el estado emocional del trabajador. Asimismo, en las diferentes ponencias, se han compartido buenas prácticas y se ha debatido sobre temas más especializados como tecnología aplicada a la investigación de accidentes, riesgos biológicos, personas con discapacidad en situaciones de emergencia y evacuación, trabajos en altura, espacios confinados, y primeros auxilios con desfibriladores.

Por otro lado, se ha puesto de manifiesto la importancia de la unión entre la Administración, agentes sociales y empresas, con el objetivo de conducir políticas y legislación hacia un marco lo más satisfactorio posible pensando en la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Como reflejo de que esta colaboración ya se está produciendo, a la inauguración del Encuentro han acudido representantes de estos organismos a todos los niveles.

Javier Beitia, presidente de AICA, ha recalcado la importancia de esta alianza y compromiso por parte de las instituciones con las empresas y sus empleados, y la labor de las Asociaciones que, como AICA, ponen en marcha iniciativas que conduzcan a una reducción de la siniestralidad laboral. Por parte del Ayuntamiento de Alcobendas, Agustín Martín, Concejal de Economía y Competitividad, ha recalcado que la salud es primordial tanto dentro como fuera de la empresa. En cuanto a organismos especializados en prevención de riesgos, el Encuentro ha contado con la presencia de Yolanda Palacio, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Isabel Pemau, del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), y Nuria Martín, de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

RCP y desfibriladores

Como novedad en el Encuentro de este año la empresa la empresa B+Safe ha hecho una demostración de una RCP (reanimación cardiopulmonar) básica, y del funcionamiento de un desfibrilador. Según han destacado en este taller teórico-práctico, la cardioprotección en la empresa debe integrarse de forma sistemática en la política de Prevención de Riesgos Laborales de las compañías, sobre todo teniendo en cuenta cifras tan significativas como que “hay 30.000 paradas cardíacas al año en España y una gran parte de ellas se produce en el puesto de trabajo”, según palabras de Nuño Azcona, director general de B+Safe. Una rápida actuación ayudaría a salvar vidas ya que el uso del desfibrilador aumenta hasta un 90% las posibilidades de sobrevivir si se aplica antes de los 5 primeros minutos.

Mesas y ponencias

En Encuentro se ha estructurado en tres mesas, cada una de ellas especializada en una materia y moderadas por Pedro Merodio, director técnico del Gabinete de PRL de AICA. La primera se ha centrado en cómo conseguir ‘Empresas Saludables’ a través de las buenas prácticas que han compartido ponentes de la talla de Andreu Agustí, Director de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Alcobendas, Delfina García, Jefa de PRL en FCC Servicios Ciudadanos, Jesús Mª Rodriguez, Gerente de PRL en Lilly, y Elena Gaitón, Responsable del Servicio de Prevención Propio mancomunado de Konecta, que se ha centrado en la gestión de los riesgos psicosociales.

A continuación, se ha dado paso a la segunda mesa, sobre ‘Riesgos y medidas de especial peligrosidad’, con las varias intervenciones como la de Pedro Luis Pérez, responsable de PRL en Canal de Isabel II Gestión, que ha contado su experiencia sobre espacios confinados. Raúl Maqueda, representante del Servicio de Prevención Propio de Valoriza Facilities, ha explicado los riesgos y medidas de trabajos en altura. Para finalizar este bloque, Ana Mª Carnero, Técnico de PRL en el CSIC, ha compartido su experiencia sobre prevención y control del riesgo biológico en centros de investigación.

La última mesa ha abordado ‘Buenas Prácticas en las empresas’ en tres casos concretos. Carlos Lama, del COITIM, ha explicado cómo se pueden integrar las personas discapacitadas en el mundo laboral desde el punto de vista de la PRL. Ángel Herranz, Gerente de Leica Geosystems ha compartido la última tecnología 3D al servicio de la investigación en accidentes. La última ponencia del encuentro ha corrido a cargo de Nuño Azcona, director general de B+Safe, que ha hablado del uso y manejo de desfibriladores, y de la importancia de una RCP básica.

Durante el Encuentro también se han proyectado dos vídeos elaborados por el Gabinete de PRL de AICA, uno sobre ‘Espacios Confinados’ y otros sobre ‘Emergencias en Locales Comerciales’, que se pueden visualizar desde el Canal de YouTube de AICA (www.youtube.com/AICAempresarios), donde también se pueden encontrar otros vídeos similares, y entrevistas a expertos en prevención.

Para clausurar el acto, Luis Suárez de Lezo, Secretario General de AICA, y Pedro Merodio Fernandez, Director Técnico del Gabinete de PRL de AICA, han agradecido a los asistentes su presencia y les han animado a recurrir a la Asociación para cualquier tema relacionado con la prevención. También han informado de que las empresas tienen a su disposición una herramienta online de PRL (www.aicaprevención.com) donde podrán encontrar todo tipo de información, noticias, guías, recursos, vídeos, que les ayudarán en la implantación de mejoras en materia de prevención.

El 6º Encuentro Empresarial de Prevención de Riesgo Laborales es una iniciativa de la Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA que se ha celebrado el 30 de junio de 2016, en el Centro de Arte Alcobendas,  desde las 9:30 hasta las 14:30 horas. El evento se ha retransmitido a través de redes sociales, principalmente a través de twitter con el hashtag #EEPRL16.

Gestión del estrés en las organizaciones: Taller práctico para identificar y gestionar riesgos psicosociales

Noticias, Prevención de Riesgos Laborales, Recursos Humanos, RRHH
  • AICA organiza el taller ‘La Gestión del Estrés en las Empresas’ el próximo 3 de marzo en Alcobendas
  • El objetivo es poner el foco de atención en los riesgos psicosociales, siendo el estrés el segundo problema de salud en el trabajo a nivel europeo

El estrés puede ser beneficioso en ciertos momentos, pero cuando esa sensación se prolonga en el tiempo puede ser muy perjudicial para la salud de los trabajadores. La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA, con la colaboración de Asifor Ingeniería y la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, organiza el ‘Taller: La Gestión del Estrés en las Empresas’ con el objetivo de que tanto empresarios como trabajadores pongan el foco de atención en la importancia de gestionar el estrés en el entorno profesional como riesgo psicosocial.

Los asistentes al taller podrán aprender a identificar y gestionar uno de los riesgos más comunes en cualquier entorno laboral. El estrés es muchas veces un enemigo silencioso en las organizaciones, asociado casi siempre con una mala gestión de los recursos humanos, el exceso de trabajo, la desorganización, o un mal ambiente laboral. Al mismo tiempo es el segundo problema de salud más frecuente relacionado con el trabajo en Europa, según los datos publicados por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Otros datos igualmente preocupantes son que el estrés laboral es el causante de entre el 50 y el 60% de todos los días de trabajo perdidos, y que las bajas relacionadas con el estrés tienden a ser más prolongadas que las derivadas de otras causas. Incluso, a la larga, el estrés puede derivar en otras enfermedades profesionales como el síndrome de burnout u otro tipo de enfermedades crónicas que afectan al rendimiento profesional. Si no se gestiona bien, el estrés puede convertirse en un alto coste económico para la empresa y un alto coste personal para la salud del trabajador

El taller comenzará con la presentación de Pedro Merodio, Director del Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de AICA, que contextualizará el tema e introducirá a las ponentes Audith Zapata y Gloria Alonso, ambas con una amplia trayectoria en la gestión de riesgos psicosociales en la empresa Empieza Consultora. Para finalizar habrá un breve café-coloquio para exponer dudas y compartir buenas prácticas entre los asistentes.

La participación en el evento es totalmente gratuita, los interesados en asistir pueden inscribirse a través de la web de AICA www.empresariosdealcobendas.com, o directamente en el siguiente formulario de inscripción.

TALLER PRL: GESTIÓN DEL ESTRÉS EN LAS EMPRESAS

Cuándo: jueves, 3 de marzo de 2016, de 10:00 a 11:30 horas

Dónde: Sede de la Asociación de Empresarios de Alcobendas,
Avenida del Doctor Severo Ochoa, 45, 2ªpl., Alcobendas

Inscripción: Rellenar formulario de inscripción

Programa: Descargar programa en pdf