Restaurantes

Coronavirus COVID-19 | La Comunidad de Madrid mantiene las limitaciones en zonas básicas de salud y retrasa los cierres: los comerciales a las 23:00 y hostelería a las 00:00 horas

Actualidad, Noticias

E0xkMC9X0AQxI1O

  • No se podrán admitir nuevos clientes en bares y restaurantes a partir de las 23:00 horas.
  • Se mantiene la prohibición de consumo en barra y las mesas continuarán siendo de 4 en interior y 6 en terraza.
  • Sanidad recomienda que las reuniones en domicilios se limiten a los convivientes.
  • La actividad cultural podrá cerrar a las 00:00 horas.

 

La Comunidad de Madrid suprimirá a partir del 9 de mayo el toque de queda mientras que va a mantener, con control judicial, las limitaciones y medidas específicas en determinadas zonas básicas de salud (ZBS). Todo ello, una vez finalizado el estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, y prorrogado por el Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, y en los decretos adoptados por la presidenta de la Comunidad de Madrid como autoridad competente delegada.

Se mantendrá la restricción de entrada y salida salvo causa justificada, sometiéndose la medida a ratificación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, como ya se realizó con anterioridad al vigente estado de alarma. Asimismo, se retrasan los cierres: en los establecimientos comerciales hasta las 23:00 horas y, en los de hostelería, hasta las 00:00 horas.

La Consejería de Sanidad recomendará que las reuniones sociales, familiares o lúdicas desarrolladas en domicilios y espacios de uso privado se limiten a las personas pertenecientes al mismo núcleo o grupo de convivencia. El uso de mascarilla será obligatorio en las mismas condiciones y con las mismas excepciones.

 

MEDIDAS DESDE LAS 00:00 HORAS DEL 9 DE MAYO

La nueva orden contempla la apertura de los establecimientos comerciales y de prestación de servicios profesionales entre las 6:00 horas y las 23:00 horas, excepto los servicios esenciales que no tienen límite horario y su aforo queda limitado al 75%.

En relación con la hostelería el horario de cierre se fijará a las 00:00 horas, no pudiendo en ningún caso admitir nuevos clientes a partir de las 23:00 horas. Además, se mantiene la prohibición de consumo en barra y la limitación de 4 comensales por mesa en interior y 6 en terraza. Por lo que se respecta al aforo de la hostelería se mantiene al 50% en interior y 75% en exterior.

 

Los cines, teatros y auditorios podrán cerrar a las 00:00 horas. Se mantiene la butaca preasignada, el 75% de aforo y la obligación de dejar una butaca libre entre personas o grupo de personas que adquieran entrada conjuntamente.

En los lugares de culto se limita el aforo de forma general al 50%. En velatorios y entierros se mantienen las 50 personas al aire libre y 25 en espacios cerrados.

En museos y monumentos, seguirá el aforo al 75% y visitas en grupo de un máximo de 10 personas, y las bibliotecas seguirán con una ocupación máxima del 75%.

Las salas multiusos polivalentes, recintos destinados a espectáculos públicos y recintos taurinos tendrán un 50% de aforo, butaca preasignada y una butaca libre entre personas o grupo de personas que adquieran entrada conjuntamente. Su cierre queda fijado a las 00:00 horas y la actividad tiene que programarse para que esté finalizada a esa hora.

Las academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada mantendrán el aforo al 75%. Por su parte, las instalaciones deportivas y gimnasios podrán abrir entre las 6:00 horas y las 23:00 horas con un aforo del 50%.

Los parques recreativos infantiles se mantienen con un aforo del 40%; los parques de atracciones, zoos, acuarios y centros recreativos turísticos tendrán un aforo máximo del 60%; las ferias comerciales, congresos, reuniones o juntas de propietarios un aforo del 75%; y los locales de juego, apuestas, casino y el hipódromo con un aforo del 50% y horario de cierre a las 00:00 horas.

Coronavirus COVID-19 | Guías de especificaciones técnicas para los subsectores turísticos

Actualidad, Noticias

El actual contexto COVID-19 obliga a establecer protocolos para que la reapertura de las instalaciones no aumente el riesgo de contagio comunitario, así como establecer las medidas de protección necesarias para las personas trabajadoras en este sector. Por este motivo, la Secretaría de Estado de Turismo ha acordado con las Comunidades Autónomas coordinar un protocolo sanitario único frente al COVID-19 para preparar la reapertura del sector turístico conforme se suavicen las medidas de confinamiento.

Para la elaboración de estos protocolos homogéneos que recogen los requisitos que cada subsector o actividad turística, se ha contado con el Instituto para la Calidad Turística Española, que ha desarrollado esta herramienta para ayudar a las empresas a identificar y analizar los riesgos en sus establecimientos, así como a implementar las mejores prácticas en el servicio, en sus instalaciones y con su personal para hacer frente al virus.

Este documento reúne, sin perjuicio de la legislación vigente y del sistema de APPCC previamente implantado, directrices y recomendaciones a aplicar para minimizar los riesgos de contagio del virus SARS-CoV-2.

Estas guías completan las medidas dispuestas por las órdenes del Ministerio de Sanidad, y, en todo caso, se supeditan a las mismas.

 

Coronavirus COVID-19 | Díaz Ayuso anuncia un plan de ayuda a la hostelería con créditos blandos de hasta 40.000 euros para paliar los efectos del COVID-19

Actualidad, Noticias

• Ha explicado que el Gobierno regional aprobará una inversión extraordinaria de 4 millones de euros dirigida a los bares y restaurantes

• Se aprovechará la línea de Turismo de Avalmadrid y podrá habilitar un volumen de 44 millones de euros

• El sector encuentra problemas para acceder a las líneas ICO porque sus necesidades de crédito son pequeñas

 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Gobierno regional va a activar un plan de ayuda para los autónomos y empresas del sector de la hostelería afectados por la crisis del COVID-19, que facilitará créditos blandos de hasta 40.000 euros por beneficiario.

Así, la Comunidad de Madrid aprobará una partida extraordinaria de 4 millones de euros, una inversión con la que se podrá habilitar a través de Avalmadrid aproximadamente un volumen crediticio, acordado previamente con las entidades financieras, de 44 millones de euros. La previsión es poder alcanzar hasta 1.466 microcréditos de una media de 30.000 euros.

El Ejecutivo autonómico aprovechará la ya existente línea de Turismo de Avalmadrid, a través de un convenio suscrito en 2018, y que además prevé como posibles beneficiarios a los establecimientos de restauración en zonas turísticas, como mecanismo real de liquidez inmediata.

 

LA HOSTELERÍA, SECTOR CLAVE EN LA REGIÓN

Los efectos de la crisis del coronavirus son especialmente preocupantes en el sector de la hostelería en la Comunidad de Madrid, “donde hay un total de 31.398 bares y restaurantes que emplea a más de 218.900 trabajadores”, ha detallado la presidenta del Gobierno regional, quien ha añadido que se estima que la aportación al PIB de la región está en torno al 7,2%.

Tras dos meses sin actividad, los planes de desescalada del Gobierno Central y sus limitaciones de aforo van directamente contra la cuenta de resultados de estos negocios, cuya estructura media suele ser de un autónomo que emplea a tres trabajadores.

A esto se le añade que habitualmente se encuentran con problemas para acceder a las líneas ICO o de Avalmadrid porque tienen una contabilidad precaria al tributar por módulos y porque sus necesidades de crédito son pequeñas (entre 20.000 y 50.000 euros), lo que hace que no sea rentable para las entidades bancarias, que suelen tener preadjudicadas las líneas de crédito a grandes clientes que copan rápidamente el dinero disponible.

Ruta de recetas tradicionales – Platos de siempre con el toque particular de los restaurantes de Alcobendas

Actualidad, Eventos, Hostelería, Noticias

Del 19 al 22 de abril una veintena de restaurantes y bares participan en la Ruta de Recetas Tradicionales.

 

Del 19 al 22 de abril,Alcobendas acoge la Ruta de Recetas Tradicionales. Una oportunidad para que los vecinos recorran la ciudad y visiten una veintena de restaurantes y bares locales que son los que participan en la Ruta ofreciendo tapas o platos tradicionales elaborados con su toque particular. Presa ibérica, tostas de solomillo, bacalao, chipirón, callos con tortilla, fabada, matalhambre o torrija de salmorejo son solo algunas de las recetas que podremos degustar. El importe de la tapa será de 3,50 euros y el de los platos, de 8.

El listado completo y la tapa o plato que prepará cada establecimiento se encuentra aquí.

 
Imprimir

Taller: Marketing Móvil para Hoteles, Restaurantes, Bares y Discotecas

aica_grande_v01

 

Marketing Móvil para Hoteles, Restaurantes, Bares y Discotecas

25 de mayo, de 10.30 a 11.30

Cada uno de tus pasados, presentes y futuros clientes llevan un smartphone en el bolsillo. En esta charla te enseño trucos específicos para el sector de la hostelería con los que sacar partido a esta situación. En la hora que dura esta charla aprenderás a usar el marketing móvil para comunicarte con tu público objetivo, mantener el contacto con él y atraer nuevos clientes.

 

¡Apúntate hoy!

Te espero el 25 de mayo

 

  • ¿Cuándo y Dónde?

Te espero el 25 de mayo de 10.30 a 11.30
en la sede de AICA, Av. del Doctor Severo Ochoa, nº 45, 3ª planta, Alcobendas.

 

  • ¿Cómo me inscribo?

Inscríbete rellenando este formulario

Entrega de premios de los ‘Días de Guiso y Cuchara’

guiso y cuchara AICA Alcobendas

Fecha: 1 de diciembre de 2016
Hora; 10:00 – 10:30 horas
Lugar: Centro de Empresas de Alcobendas (Calle Ramón y Cajal, 5, Alcobendas)

Los clientes de los bares y restaurantes que han participado en los ‘Días de guiso y cuchara’, entraban en el sorteo de 4 cestas de navidad valoradas en 40 € y una valorada en 80 €, de productos de MAKRO. Los clientes tenían que cumplimentar los datos solicitados en las papeletas, que les entreguaban al consumir el plato participante en la campaña, e introducirla en la urna que estaba habilitada en los establecimientos participantes, a tal efecto.

 

Nace la marca ‘Restauración Alcobendas’, garantía de calidad y profesionalidad en hostelería

Actualidad, Hostelería, Noticias
  • La marca ‘Restauración Alcobendas’ promocionará la calidad y variedad de los restaurantes de la ciudad
  • Creada por el Ayuntamiento de Alcobendas y AICA dentro del Plan de Regeneración y Activación Comercial de Alcobendas
  • Con todos los establecimientos de hostelería y restaurantes que se adhieran a la marca ‘Restauración Alcobendas’ se elaborará la Guía de la Restauración Alcobendas 2017

Los restaurantes de Alcobendas podrán lucir en los próximos días la marca ‘Restauración Alcobendas’, que impulsan el Ayuntamiento y AICA, la Asociación de Empresarios de Alcobendas. Esta marca nace con el objetivo de promocionar la calidad y variedad de los numerosos restaurantes y establecimientos de hostelería de la ciudad y supone un doble compromiso para ambas partes.

Para los bares y restaurantes y sus clientes, supondrá una garantía de calidad y profesionalidad en los productos, bienes y servicios que ofrecen al público, mientras que el consistorio y AICA se comprometen a difundir y promocionar toda la oferta de restauración de Alcobendas.

La marca ha sido presentada esta mañana por el concejal de Comercio de Alcobendas, Agustín Martín, y por el presidente de AICA, Javier Beitia, en Tierra de Barros, una de las vinotecas que ofrecen al público caldos de gran calidad acompañada de una sabrosa oferta gastronómica.

Según Javier Beitia, presidente de AICA, “esta iniciativa puede reforzar entre las muchas empresas del sector unos valores de calidad y variedad,  son empresarios pendientes de sus clientes y de ofrecer la mejor oferta gastronómica a todos sus clientes”. Para Rubén Franco, de Tierra de Barros, “es un orgullo ser el primer establecimiento en contar con esta nueva marca, estoy muy ilusionado porque llevábamos mucho tiempo trabajando junto a AICA y el Ayuntamiento en ello y ahora espero que muchos compañeros también se adhieran a la misma”.

‘Restauración Alcobendas’ es un distintivo que aportará a todos los establecimientos que se sumen a esta nueva iniciativa de dinamización prestigio, fiabilidad, rigurosidad, promoción y diferenciación frente a aquellos que carezcan de la misma.

La creación y difusión de esta marca forma parte del Plan de Regeneración y Activación Comercial que el gobierno municipal presentó junto a las principales asociaciones de la ciudad el pasado mes de abril.  “Uno de los objetivos del Equipo de Gobierno es reforzar y promocionar la hostelería, un objetivo que perseguimos con esta medida, además de otras. Quiero destacar que el Ayuntamiento promocionará a todos los hosteleros que se adhieran a la marca en la futura Guía de la Restauración de Alcobendas”, ha explicado Agustín Martín.

Adhesiones a la marca

Todos los establecimientos de hostelería y restaurantes adheridos a AICA recibirán en los próximos días este nuevo distintivo de calidad y todos aquellos que lo deseen podrán solicitar al Ayuntamiento de Alcobendas la marca para lucirla en la puerta de sus locales. Podrán contactar con el Departamento de Comercio del Ayuntamiento en el teléfono 91 659 76 00, extensión 2295, y a través del correo promocioncomercial@aytoalcobendas.org.

Con todos los bares, restaurantes y establecimientos de hostelería que se adhieran a la marca ‘Restauración Alcobendas’ se elaborará la Guía de la Restauración Alcobendas 2017, una herramienta imprescindible y necesaria para aquellos que deseen degustar los mejores productos gastronómicos que se sirven en los principales locales de la ciudad.

Todos los establecimientos que posean la marca deberán aportar una Declaración Responsable que acredite que cumplen los siguientes requisitos: cumplimiento de la legislación vigente en materia de sanidad, consumo y prevención de riesgos laborales, estar al corriente de las obligaciones fiscales con el Ayuntamiento, licencia de funcionamiento en regla y haber pasado la inspección correspondiente del Registro General Sanitario.