Prevención de Riesgos Laborales

Guía práctica sobre el procedimiento a seguir ante un Accidente Laboral

Noticias, Prevención de Riesgos Laborales, Recursos Humanos, RRHH

  • AICA publica la ‘Guía PRL: Procedimiento a seguir ante un accidente laboral’, con el objetivo de facilitar a las empresas unas pautas a seguir en estos casos
  • De forma práctica se explican procedimientos de actuación ante un accidente, como la Conducta PAS, o cuáles son los datos que debe contener un parte de baja

Una nueva publicación se suma a la colección de Guías de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA, con la colaboración de Asifor Ingeniería y la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, en este caso para dar a conocer el procedimiento a seguir ante un accidente laboral.

La ‘Guía PRL: Procedimiento a seguir ante un accidente laboral’, se edita con el objetivo de poner en conocimiento de los empresarios y trabajadores, los procedimientos correctos a la hora de gestionar un accidente de trabajo. En primer lugar, la Guía define lo que se considera un accidente laboral, que consiste en un acontecimiento anormal, no deseado, que se produce de forma brusca e inesperada, aunque normalmente es evitable, que ocasiona daño a las personas, a la propiedad o pérdidas en el proceso productivo, rompiendo la continuidad del ciclo trabajo. El suceso producido es el resultado del contacto con una sustancia o fuente de energía (mecánica, eléctrica, química, acústica, etc.) superior al umbral límite del cuerpo o estructura con el que se realiza el contacto.

A continuación, la Guía enumera las formas de actuación correspondientes, dependiendo del tipo de accidente que se produzca, pero sobre todo explicando pautas comunes para cualquier situación, como la Conducta PAS (Proteger, Avisar, Socorrer), sobre la que AICA trató de concienciar anteriormente con el vídeo ’Conducta PAS en Seguridad Vial: Proteger, Avisar, Socorrer’, en el que se muestra un caso concreto de un atropello que se produce en un paso de peatones a causa del mal uso del teléfono móvil, tanto por parte del conductor del vehículo como del peatón. Tras hablar de la conducta Pas, la Guía se establece cuáles son las tareas a realizar desde la empresa como consecuencia de un accidente de trabajo, diferenciando entre accidentes sin baja y con baja, y, de forma ilustrativa, se indican los datos que se deben incluir en el parte de accidentes de trabajo.

Esta Guía forma parte de las acciones del Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de AICA para fomentar la cultura preventiva entre las empresas y reducir la siniestralidad. Es totalmente gratuita y se puede visualizar y descargar desde la web www.aicaprevencion.com, o directamente a través del siguiente enlace: http://ow.ly/sq4a301AKrO

2T 2016 - Procedimiento a seguir ante un accidente laboral OK1

Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de AICA

La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA puso en marcha en el año 2011 un Gabinete Técnico especializado en prevención de riesgos laborales cuya finalidad es divulgar la cultura preventiva entre los empresarios.

Entre las labores del Gabinete se encuentran el asesoramiento técnico e informativo a las empresas, independiente de su tamaño e incluyendo a Autónomos, Microempresas y PYMES. El objetivo es conseguir la reducción de la accidentalidad y enfermedad profesional mediante la disminución de la peligrosidad del trabajo, estableciendo medidas y mecanismos adecuados para evitar que se produzcan accidentes laborales y enfermedades profesionales.

El Gabinete de PRL de AICA también organiza jornadas sobre diferentes temas de interés a lo largo de todo el año, y realiza una labor informativa y divulgativa a través de la web: www.aicaprevencion.com.

6º Encuentro Empresarial de Prevención de Riesgos Laborales

Noticias, Prevención de Riesgos Laborales, Recursos Humanos, RRHH
  • Se celebrará el 30 de junio en el Centro de Arte Alcobendas, de 9:30 a 14:00 horas
  • El Encuentro servirá como foro de debate y reunión para expertos y profesionales de todas las ramas de la prevención de riesgos laborales
  • Habrá tres temas principales: empresas saludables, riesgos y medidas de espacial peligrosidad, y Buenas prácticas

Llega por sexto año consecutivo una de las citas más esperadas del mundo de la prevención en la Comunidad de Madrid, el ‘Encuentro Empresarial de Prevención de Riesgos Laborales’, organizado por la Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA y Asifor Ingeniería, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcobendas y la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

El próximo 30 de junio es la fecha elegida en la que el Centro de Arte Alcobendas acogerá a más de un centenar de prevencionistas. El objetivo de este Encuentro se enfoca en concienciar a las empresas para reducir la siniestralidad laboral, para que implanten mejoras en prevención de riesgos y en materia de seguridad y salud, y en general, para fomentar la cultura preventiva entre las empresas y sus trabajadores a través del conocimiento de buenas prácticas.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de todas las administraciones y organismos del mundo de la prevención. El Encuentro comenzará a las 9:30 horas y ocupará toda la mañana hasta las 14:00 horas. En la mesa inaugural tomarán la palabra representantes de AICA, del Ayuntamiento de Alcobendas, del Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT), el instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), y la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

A continuación, se dará paso a las tres mesas en las que se estructura el Encuentro. En cada mesa habrá varias ponencias a cargo de diferentes empresas y organizaciones, que estarán moderadas por Pedro Merodio, director del Gabinete de PRL de AICA. En la primera mesa, sobre ‘Empresas Saludables’, participarán como ponentes el Ayuntamiento de Alcobendas, FCC Servicios Ciudadanos, Lilly y Konecta. En la segunda mesa, sobre ‘Riesgos y Medidas de Especial Peligrosidad’, intervendrán Canal de Isabel II Gestión, Valoriza Facilities, y el CSIC. En la tercera y última mesa se compartirán ‘Buenas Prácticas’ con la experiencia del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COITIM), Leica Geosystems y B+SAFE (Desfibriladores DOC).

Todo lo que ocurra en el Encuentro podrá seguirse a través de twitter con el hashtag #EEPRL16, para que tanto quienes asistan como los que no puedan acudir, tengan la posibilidad de seguir el evento en tiempo real.

El Encuentro está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo preventivo, a personas que trabajen en departamentos de prevención de riesgos laborales o recursos humanos, y en general a cualquier persona interesada en analizar, profundizar y compartir experiencias dentro del ámbito de la prevención y la seguridad en el entorno laboral.

Se puede acceder al programa y la inscripción desde la web de AICA www.empresariosdealcobendas.com o desde la web del Gabinete de PRL de AICA www.aicaprevencion.com.

AICA organiza un Taller sobre Alérgenos para empresas del sector de la hostelería

Actualidad, Legislación, Noticias, Prevención de Riesgos Laborales, Recursos Humanos, RRHH

El objetivo del Taller es informar a los empresarios de las obligatoriedades que tienen desde el punto de vista de sanidad de acuerdo con la nueva normativa

Taller de PRL- Alérgenos, riesgos y Medidas en la hostelería 21.04.2016 A

La Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), con la colaboración de Asifor Ingeniería, y la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, organiza el próximo 21 de abril en su Sede un Taller de prevención de riesgos laborales para tratar el tema de alérgenos en el sector de la hostelería.

Con el Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, se aprobó la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor. La normativa comunitaria sobre información al consumidor afecta a todo tipo de establecimientos que vendan alimentos y bebidas, no envasadas. Esta Normativa se enmarca dentro de una completa reforma sobre la disponibilidad de información hacia el consumidor.

Bajo este contexto AICA, desde su Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales, toma la iniciativa de realizar este Taller con el objetivo de informar a los empresarios del sector de restauración acerca de las obligatoriedades que tienen desde el punto de vista de Sanidad, como son la formación de manipulación de alimentos al personal de la empresa, la declaración de alérgenos de lo que se consume en el local, y disponer de un sistema de seguridad alimentaria (APPCC).

Este pequeño encuentro se dirige a todo tipo de empresarios, trabajadores, gerentes…, del sector de la hostelería, así como cualquier profesional de la prevención de riesgos laborales. Quienes estén interesados en asistir pueden rellenar el formulario de inscripción gratuito desde la página web de AICA www.empresariosdealcobendas.com y desde www.aicaprevencion.com.

VER PROGRAMA E INSCRIPCIÓN>

¿Sabes qué hacer en caso de emergencia? AICA edita un vídeo sobre cómo actuar ante un incendio en locales comerciales

Comercio, Noticias, Prevención de Riesgos Laborales, Recursos Humanos, RRHH

Se trata de un vídeo explicativo que ejemplifica el modo correcto de actuar ante un incendio y las medidas de prevención que se deben aplicar para minimizar los riesgos ante una emergencia

El Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de AICA continúa con su labor divulgativa a través de un nuevo vídeo sobre emergencia en locales comerciales que pretende educar, concienciar y reducir los riesgos ante un incendio o situaciones similares. El vídeo se ha elaborado con la colaboración de Asifor Ingeniería, Restaurante Tierra de Barros, y la financiación para la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales.

El objetivo es mostrar un caso práctico sobre cómo actuar ante una emergencia en un local comercial, concretamente en caso de incendio. En el vídeo se muestra la manera correcta de actuar y se enumeran las medidas preventivas a llevar a cabo para minimizar el riesgo de este tipo de situaciones.

En cada negocio hay que tomar conciencia de los riesgos específicos que conlleva cada actividad y la forma de tenerlos controlados para minimizar las ocasiones de emergencia, aun así, hay que estar preparado para actuar en caso de necesidad, ya que una adecuada actuación puede salvar vidas.

“Los errores más comunes en emergencias suelen ser la descoordinación y el desconocimiento sobre el protocolo de actuación que corresponde a cada miembro de la empresa, por eso es tan importante ver ejemplos como este vídeo que nos muestra los pasos a seguir ante un incendio en un local comercial”, asegura Pedro Merodio, Director del Gabinete de PRL de AICA, pero aunque el vídeo sirva como base, también es importante que “las empresas realicen planes de emergencia y ejecuten periódicamente simulacros que pongan en práctica los roles que debe asumir cada trabajador, siempre con un único objetivo, minimizar el riesgo lo máximo posible en situaciones de emergencia real”.

Las principales recomendaciones de actuación que se enumeran en el vídeo empezarían por mantener la calma y no correr, acto seguido llamar al 112 y avisar al resto de compañeros. A continuación, se debe atacar al fuego con el extintor más cercano, sin arriesgar la integridad del trabajador y apuntando a la base de las llamas con movimientos horizontales. Muy importante no dar nunca la espalda al fuego. Mientras tanto el resto de compañeros se encargarán de indicar a los clientes que deben abandonar el local mostrándoles la ubicación del punto de reunión exterior, eliminando cualquier obstáculo que pueda interferir en las vías de evacuación. Antes de abandonar el local habrá que comprobar que no quede nadie en el interior y dejar señalizas las zonas que hayan sido revisadas.

También conviene poner en marcha medidas preventivas para minimizar daños personales y materiales y que permitan reducir los riesgos. Entre esas medidas se deben realiza inspecciones periódicas y reglamentarias en la instalación eléctrica y de gas, no sobrecargar enchufes, y desconectarlos cuando se termine la actividad. Mantener la zona de almacenamiento y el resto del local limpio y ordenado, señalizar de forma clara los medios de extinción y vías de evacuación es imprescindible.

El vídeo está disponible en el canal de YouTube de la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA) y se puede visualizar directamente a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yAgBzECYOS0.

Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de AICA

La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA puso en marcha en el año 2011 un Gabinete Técnico especializado en prevención de riesgos laborales cuya finalidad es divulgar la cultura preventiva entre los empresarios. Entre las labores del Gabinete se encuentran el asesoramiento técnico e informativo a las empresas, independiente de su tamaño e incluyendo a Autónomos, Microempresas y PYMES. El objetivo es conseguir la reducción de la accidentalidad y enfermedad profesional mediante la disminución de la peligrosidad del trabajo, estableciendo medidas y mecanismos adecuados para evitar que se produzcan accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Gestión del estrés en las organizaciones: Taller práctico para identificar y gestionar riesgos psicosociales

Noticias, Prevención de Riesgos Laborales, Recursos Humanos, RRHH
  • AICA organiza el taller ‘La Gestión del Estrés en las Empresas’ el próximo 3 de marzo en Alcobendas
  • El objetivo es poner el foco de atención en los riesgos psicosociales, siendo el estrés el segundo problema de salud en el trabajo a nivel europeo

El estrés puede ser beneficioso en ciertos momentos, pero cuando esa sensación se prolonga en el tiempo puede ser muy perjudicial para la salud de los trabajadores. La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA, con la colaboración de Asifor Ingeniería y la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, organiza el ‘Taller: La Gestión del Estrés en las Empresas’ con el objetivo de que tanto empresarios como trabajadores pongan el foco de atención en la importancia de gestionar el estrés en el entorno profesional como riesgo psicosocial.

Los asistentes al taller podrán aprender a identificar y gestionar uno de los riesgos más comunes en cualquier entorno laboral. El estrés es muchas veces un enemigo silencioso en las organizaciones, asociado casi siempre con una mala gestión de los recursos humanos, el exceso de trabajo, la desorganización, o un mal ambiente laboral. Al mismo tiempo es el segundo problema de salud más frecuente relacionado con el trabajo en Europa, según los datos publicados por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Otros datos igualmente preocupantes son que el estrés laboral es el causante de entre el 50 y el 60% de todos los días de trabajo perdidos, y que las bajas relacionadas con el estrés tienden a ser más prolongadas que las derivadas de otras causas. Incluso, a la larga, el estrés puede derivar en otras enfermedades profesionales como el síndrome de burnout u otro tipo de enfermedades crónicas que afectan al rendimiento profesional. Si no se gestiona bien, el estrés puede convertirse en un alto coste económico para la empresa y un alto coste personal para la salud del trabajador

El taller comenzará con la presentación de Pedro Merodio, Director del Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de AICA, que contextualizará el tema e introducirá a las ponentes Audith Zapata y Gloria Alonso, ambas con una amplia trayectoria en la gestión de riesgos psicosociales en la empresa Empieza Consultora. Para finalizar habrá un breve café-coloquio para exponer dudas y compartir buenas prácticas entre los asistentes.

La participación en el evento es totalmente gratuita, los interesados en asistir pueden inscribirse a través de la web de AICA www.empresariosdealcobendas.com, o directamente en el siguiente formulario de inscripción.

TALLER PRL: GESTIÓN DEL ESTRÉS EN LAS EMPRESAS

Cuándo: jueves, 3 de marzo de 2016, de 10:00 a 11:30 horas

Dónde: Sede de la Asociación de Empresarios de Alcobendas,
Avenida del Doctor Severo Ochoa, 45, 2ªpl., Alcobendas

Inscripción: Rellenar formulario de inscripción

Programa: Descargar programa en pdf

Talleres, guías, un concurso, programas de radio, vídeos…, para mejorar la cultura preventiva entre las empresas

Eventos, Notas de Prensa, Noticias, Prevención de Riesgos Laborales

Actividades del Gabinete de PRL de AICA para 2016

  • El Gabinete de PRL de AICA pone en marcha varias iniciativas con el objetivo de mejorar la prevención de riesgos laborales y reducir la siniestralidad laboral
  • Como novedad este año habrá un ‘Concurso de buenas prácticas en PRL en las empresas’ y un ‘Foro de Expertos sobre Seguridad Vial y Movilidad’

La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA, dentro de su Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales, ya tiene programadas todas las acciones que va a poner en marcha para el año 2016 con el objetivo de fomentar la cultura preventiva entre las empresas y contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral.

Este año habrá dos nuevas iniciativas, un Concurso que premiará las buenas prácticas preventivas entre las empresas, y un ‘Foro de Expertos sobre Seguridad Vial y Movilidad’ que se celebrará en octubre.

También habrá otras actividades con vocación formativa como dos talleres prácticos, el primero de ellos programado para el mes de marzo tratará sobre ‘Gestión del Estrés en las Empresas’. Asimismo, se volverá a celebrar la cita anual más importante de la zona sobre el sector, el ‘Encuentro Empresarial de PRL’, que tendrá lugar en el mes de junio y servirá como punto de encuentro de referencia para debatir, y compartir conocimientos y experiencias para profesionales del mundo de la prevención.

Este año se continuará con el espacio radiofónico que se emite en la Cadena Ser Madrid Norte los últimos miércoles de cada mes, donde se habrá tertulias y entrevistas a todo tipo de expertos. En paralelo se crearán vídeos informativos y entrevistas en formato audiovisual que se publicarán en el canal de YouTube de AICA, y se editarán nuevas guías de PRL que se sumarán a la colección existente.

Los interesados en no perder detalle podrán ir encontrando toda la información sobre las actividades del Gabinete de PRL de AICA, así como todo tipo de recursos, en la web www.aicaprevencion.com y en la herramienta de movilidad y seguridad vial www.seguridadvialparaempresas.com.

Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de AICA

La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA puso en marcha en el año 2011 un Gabinete Técnico especializado en prevención de riesgos laborales cuya finalidad es divulgar la cultura preventiva entre los empresarios. Entre las labores del Gabinete se encuentran el asesoramiento técnico e informativo a las empresas, independiente de su tamaño e incluyendo a Autónomos, Microempresas y PYMES. El objetivo es conseguir la reducción de la accidentalidad y enfermedad profesional mediante la disminución de la peligrosidad del trabajo, estableciendo medidas y mecanismos adecuados para evitar que se produzcan accidentes laborales y enfermedades profesionales.

AICA presenta una nueva herramienta de Seguridad Vial dirigida para reducir la siniestralidad laboral

Movilidad, Notas de Prensa, Noticias, Prevención de Riesgos Laborales, Recursos Humanos, RRHH
  • El objetivo es informar a las empresas en materia de PRL para evitar accidentes laborales in-itínere o en misión y contribuir a mejorar en el área de seguridad ciudadana

  • Entre enero y agosto de 2015 se han producido 26.845 accidentes de tráfico in-itínere, que representan un 60% del total de accidentes in-itínere

  • Un 11% de los accidentes laborales en el año 2014 fueron accidentes de tráfico, y un 29% de ellos fueron accidentes mortales

La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA ha organizado esta mañana en su sede una jornada sobre ‘Seguridad Vial. Buenas prácticas en las Empresas’, en la que han intervenido expertos de AICA, Acciona y la Policía Local de Alcobendas para hablar de prevención en la vía pública y buenas prácticas a implementar desde las empresas.

En la inauguración han estado presentes Luis Miguel Torres, Concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Alcobendas, y Luis Suárez de Lezo, Secretario General de AICA. Ambos han recalcado la buena relación y colaboración que existe entre la Asociación y el consistorio en materia de prevención para concienciar a las empresas, y la necesidad de perpetrar esta labor para reducir los riesgos laborales.

Jornada PRl Seguridad Vial 14

Con la celebración esta jornada se pretende divulgar e informar a las empresas en materia preventiva como parte de las acciones que se realizan desde el Gabinete de Prevención de Riesgos laborales de AICA. En este caso con el objetivo concreto de evitar accidentes laborales “in-itínere” o en misión, tratados en primera instancia como propio accidente de tráfico, para contribuir a garantizar la seguridad ciudadana desde la concienciación en las empresas.

Jornada PRl Seguridad Vial 5

Se han resaltado medidas preventivas con la gran experiencia por parte de los diferentes ponentes en aras del desarrollo de Planes de Movilidad en empresas que incidan en la seguridad vial y por tanto en la reducción de accidentes. Entre los ponentes estaban Juan Pedro Caravaca, Suboficial Policía Local de Alcobendas, que ha facilitado datos sobre los accidentes de tráfico en Alcobendas y qué medidas y protocolos llevan a cabo para prevenirlos;  y Ana Sanz Robledo, Gerente Departamento de Prevención de ACCIONA Infraestructuras, que ha explicado el Plan de Movilidad de Acciona en las diferentes sedes de la compañía.

Jornada PRl Seguridad Vial 11

El Director del Gabinete de PRL de AICA, Pedro Merodio, se ha encargado de proyectar un vídeo divulgativo sobre la conducta P.A.S. (PROTEGER. AVISAR. SOCORRER), elaborado por AICA, que tan importante es su conocimiento por parte de todos para salvar vidas. A continuación ha presentado la nueva Herramienta Online de Seguridad Vial para las empresas, elaborada por el Gabinete de PRL de AICA. Se trata de una Plataforma de Movilidad y Seguridad Vial Laboral, que tiene como objetivo ofrecer a las empresas las herramientas necesarias para llevar a cabo pautas de actuación concretas encaminadas a mejorar la Seguridad y Salud de los trabajadores de las empresa, y que sirva como referencia de consulta e información en materia de movilidad y seguridad vial. Se puede acceder a la herramienta en www.seguridadvialparaempresas.com donde el empresario encontrará todo tipo de información y contenidos para fomentar la concienciación y la reducción de la siniestralidad.

Los accidentes laborales de tráfico se han convertido en el principal riesgo de mortalidad de origen laboral, representando un 29%, a pesar de los esfuerzos realizados en su reducción en los últimos años. Para la prevención de los accidentes de trabajo AICA considera primordial poner a disposición de empresas y trabajadores información sobre los principales aspectos de la seguridad vial laboral, para reducir los accidentes laborales de tráfico que se pueden clasificar en Accidente “In-itínere” y Accidentes en Jornada Laboral que se dividen en conductor profesional y conductor en misión.

Datos Accidentes Laborales de Tráfico

El último Informe de Accidentes Laborales de Tráfico (ALT) 2014, publicado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), destaca que:

ScreenShot619 Gráfico 1 del Informe de accidentes laborales de tráfico 2014

  •  Un 11% de los accidentes laborales fueron accidentes de tráfico (54.416 de los 491.099 que se produjeron).
  • El 63,4% de los accidentes de trabajo en 2014 estuvieron relacionados con el tráfico. Un 60% de los accidentes de trabajo in-itínere y un 3,4% de los accidentes en jornada de trabajo fueron ALT.
  • 3 de cada 10 ALT son mortales, un 29,3%.
  • Respecto al año 2013, el índice de incidencia de los ALT en jornada ha disminuido el 1%, y el índice de ALT in-itínere se ha incrementado un 4,2%.
  • En los días laborables de lunes a viernes se producen el 87% de los ALT en jornada de trabajo, y un 89% de los ALT in-itínere.
  • Un 78,9% de los ALT mortales en jornada de trabajo, y un 64,6% de los ALT in-itínere, ocurren en el sector Servicios (En Alcobendas es el sector mayoritario representando un 58,8% del tejido empresarial).

Según la Estadística de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el avance de datos entre enero y agosto de 2015 desvela que:

  • Durante este periodo se produjeron 26.845 accidentes de tráfico in-itínere, que representan un 60% del total de accidentes in-itínere.
  • En comparación con el mismo periodo del año anterior se ha producido un aumento del 10,0% en este tipo de accidentes.

Gabinete de PRL de AICA

La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA puso en marcha en el año 2011 un Gabinete Técnico especializado en prevención de riesgos laborales  cuya finalidad es divulgar la cultura preventiva entre los empresarios de la zona. Entre las labores del Gabinete se encuentran el asesoramiento técnico e informativo a las empresas, independiente de su tamaño e incluyendo a Autónomos, Microempresas y PYMES. El objetivo es conseguir la reducción de la accidentalidad y enfermedad profesional mediante la disminución de la peligrosidad del trabajo, estableciendo medidas y mecanismos adecuados para evitar que se produzcan accidentes laborales y enfermedades profesionales.

El Gabinete de PRL de AICA también organiza jornadas de diferentes temas de interés, hace programas de radio sobre prevención, elabora Guías Informativas, y realiza una labor divulgativa a través de la web: www.aicaprevencion.com

Jornada PRl Seguridad Vial 3