Congreso

VII CONGRESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ENAP DE LA FUNDACIÓN SAN PATRICIO

Eventos, Noticias

VII CONGRESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ENAP DE LA FUNDACIÓN SAN PATRICIO
PORQUE LA ESCUELA ESTÁ CAMBIANDO Y ALGUNOS NO SE HAN ENTERADO

Laura Mari Barrajón; Consultora, formadora y coach, pionera y experta en el campo de la Inteligencia Emocional en España, Jaime Buhigas; Fundador del movimiento de renovación pedagógica “Aprendemos Todos: por una educación mejor” y Antonio Basanta, Doctor en Literatura Hispánica y gran erudito en el arte de la literatura, son algunos de los ponentes que van a participar en la cita obligatoria anual para todos aquellos que quieren innovar en el entorno educativo y que sitúa al profesor como motor del cambio en las aulas.

El 29 de septiembre tendrá lugar en las instalaciones del International School San Patricio Toledo, el VII Congreso de Innovación Educativa ENAP organizado por la Fundación San Patricio, cuyo objetivo principal es la sensibilización y práctica hacia una nueva manera de enseñar y aprender, ante un mundo cambiante, un perfil del alumno diferente y un futuro profesional de incertidumbre donde ha de primar la flexibilidad y adaptabilidad de las personas que educamos.

ENAP 2018 será un encuentro que reúna a los tres pilares de la comunidad educativa: padres, profesores y alumnos… para que todos hablemos un lenguaje común.

Bajo el título, porque la escuela está cambiando y algunos no se han enterado, ENAP 2018 nos plantea un nuevo reto:
A través de un intenso programa, ENAP 2018 plantea nuevas preguntas y busca nuevas respuestas. PERO SOBRE TODO, BUSCA QUE LAS ENCONTREMOS JUNTOS. Que familias, profesores y alumnos entendamos qué cambios se están produciendo para acertar en la EDUCACIÓN QUE ESPAÑA NECESITA.

Presentaciones, diálogos y debates, talleres, networking, asesoramiento de los patrocinadores y concertar visitas profesionales, centran una jornada QUE NOS MARCARÁ LA FORMA DE VIVIR EL CURSO ESCOLAR 18-19. En esta edición, abordamos un horario escolar de un día cualquiera… pero EN EL QUE TODO SERÁ DIFERENTE…un poco diferente…como hoy ocurre ya en muchas escuelas…

En su VII Edición, ENAP tendrá el privilegio de contar con grandes profesionales entre los que destacamos a:
Laura Mari Barrajón, Consultora, formadora y coach, pionera y experta en el campo de la Inteligencia Emocional en España. Licenciada en Psicología de las Organizaciones, Máster en Recursos Humanos. Será la conductora del congreso y la encargada de la clausura del congreso con su ponencia: “La Esperanza es la Educación”

Jaime Buhigas, Fundador del movimiento de renovación pedagógica “Aprendemos Todos: por una educación mejor”. Inaugurará el congreso y nos sorprenderá con su ponencia titulada: “Si comenzase a estudiar de nuevo, seguiría el consejo de Platón y empezaría por las matemáticas” – Galileo.

Antonio Basanta, Doctor en Literatura Hispánica y gran erudito en el arte de la literatura nos deleitará con su: “Leer o no leer… esta es la cuestión”

www.ensenaraaprender.es
Podéis descargar el programa completo del congreso pinchando en este link:
http://ensenaraaprender.es/programa.php

Sobre ENAP
El Congreso de Innovación Educativa ENAP nace en 2011 de la mano de la Fundación San Patricio, con el deseo del cambio pedagógico necesario para afrontar los nuevos retos ante una realidad en constante transformación y con un perfil del alumno diferente y diverso, y para impulsar una imprescindible nueva manera de enseñar.
Han sido muchas las personas del ámbito educativo que creen y nos han acompañado en esta misión, con una media de 350 congresistas asistentes en cada edición y ponentes de la talla de José Antonio Marina, David Perkins, Ellen Winner o Ángel Gabilondo, que han abordado el apasionante reto de enseñar motivando a los docentes a iniciar el cambio.
www.ensenaraaprender.es

Sobre Fundación San Patricio
Entidad sin ánimo de lucro constituida en 1999, cuya misión es la de desarrollar programas que faciliten a los centros docentes tanto públicos como privados, la posibilidad de abrir sus aulas a nuevas experiencias de aprendizaje que complementen la formación académica con una sólida educación en valores.

www.fundacionsanpatricio.org
Más información:
Karin de la Fuente Klein
Comunicación Institución San Patricio
M: +34 653 73 27 40
kdelafuente@colegiosanpatricio.es
María Jesús Rodríguez
Coordinadora del Congreso
M: +34 661 645 888
mjrodriguez@colegiosanpatricio.es

______________________________________________________________________________________________________
ORGANIZADORES: Fundación San Patricio, International School San Patricio Toledo.
PATROCINADORES: Vicens Vives, Santillana Richmond, Clicedu, ISDE, SM, CTouch, Tecnimart, ALSA
COLABORADORES: CICAE, Real Fundación de Toledo, Agencia E, Educación 3.0, Tecnología en las Aulas, Periódico del Talento, EIM, AICA, Fundación A3Media, Fundación Telefónica.

Farmaforum 2018

Por quinto año consecutivo se ha iniciado la cuenta atrás para la celebración de Farmaforum 2018. La cita más importante de la Industria Farmacéutica y sectores afines en España, tendrá lugar en Madrid los días 7 y 8 de marzo.

A casi un mes de la celebración del evento, el 90 % del espacio disponible en la zona de exposición ya ha sido adjudicado. Un centenar de empresas han contratado ya su stand, lo cual es indicativo de la repercusión del evento entre los profesionales y refleja el buen momento que experimenta el sector.

Como en anteriores ediciones se ha cuidado meticulosamente los detalles del Congreso Farmaforum, dirigido por Eduardo Sanz.  El altísimo nivel del programa constituye un gran atractivo para el creciente número de visitantes.

Belén Crespo, directora de la AEMPS, inaugura de nuevo Farmaforum 2018. Durante dos días se intercalan en la sala patrocinada por Alkemi ponencias y mesas redondas de gran relevancia. Temas como Data Integrity y armonización, la Industria 4.0, Serialización, el procesamiento de APIs, la Pharmaceutical Supply Chain Iniciative o cuestiones del ámbito de los recursos humanos serán presentados y analizados.

Por otra parte, se convocan 10 talleres técnicos de diversa índole; desde normativas GMP hasta armonización Europa-EEUU.

Zona exposición FF2017

CosméticaForum, con la colaboración de Zurko Research, el Beauty Cluster Barcelona y la SEQC, abordará, el 7 de marzo, las últimas novedades de la industria cosmética. Por un lado, se analizarán las tendencias en innovación y desarrollo y, por otro,  los últimos cambios normativos.

El congreso Biotechforum, que tendrá lugar el día 8 de marzo, contará con la colaboración de entidades como ASEBIO, Bioga o FEBiotec. Biotecnología e innovación y terapias avanzadas serán los dos grandes pilares del evento.

Asimismo, Farmaforum contará este año con una novedad: Labforum, un evento específico sobre Materiales, Instrumentación, Equipos y Métodos para el Análisis y Diagnóstico en el Laboratorio, que cuenta con el apoyo de AETEL y SEProt, entre otros. “Inteligencia Artificial aplicada a la bioinformática y la reducción de costes en el desarrollo de fármacos”, “Avances en proteómica mediante espectrometría de masas” o “Control de Calidad y Optimización de procesos en la Industria mediante el módulo GXP de Zeiss” son temáticas que se tratan por primera vez en el marco de la feria y esperan abrir un espacio a la investigación  también en futuras ediciones.

Un año más, Farmaforum contará con un Brokerage event, organizado en colaboración con Asebio y madri+d, en el que se facilitan contactos comerciales a profesionales de la industria, la ciencia y la nanotecnología, en formato B2B.

Una de las novedades en esta edición es la creación de los Premios Farmaforum que se convertirán en el futuro en una referencia en el sector. Se entregarán el día 7 durante el cóctel en las siguientes categorías: Premio a la Iniciativa Empresarial, Premio Laboratorio Farmacéutico, mejor gestión en RRHH, Mejor asociación en el ámbito biofarmacéutico y Mejor compañía de servicios para la industria Biofarmacéutica.

Más información en http://farmaforum.es

Todo listo para Farmaforum 2018

Actualidad, Farmacluster, Noticias


Por quinto año consecutivo se ha iniciado la cuenta atrás para la celebración de Farmaforum 2018. La cita más importante de la Industria Farmacéutica y sectores afines en España, tendrá lugar en Madrid los días 7 y 8 de marzo
.

 

A casi un mes de la celebración del evento, el 90 % del espacio disponible en la zona de exposición ya ha sido adjudicado. Un centenar de empresas han contratado ya su stand, lo cual es indicativo de la repercusión del evento entre los profesionales y refleja el buen momento que experimenta el sector.

Como en anteriores ediciones se ha cuidado meticulosamente los detalles del Congreso Farmaforum, dirigido por Eduardo Sanz.  El altísimo nivel del programa constituye un gran atractivo para el creciente número de visitantes.

Belén Crespo, directora de la AEMPS, inaugura de nuevo Farmaforum 2018. Durante dos días se intercalan en la sala patrocinada por Alkemi ponencias y mesas redondas de gran relevancia. Temas como Data Integrity y armonización, la Industria 4.0, Serialización, el procesamiento de APIs, la Pharmaceutical Supply Chain Iniciative o cuestiones del ámbito de los recursos humanos serán presentados y analizados.

Por otra parte, se convocan 10 talleres técnicos de diversa índole; desde normativas GMP hasta armonización Europa-EEUU.

 

Zona exposición FF2017

 

CosméticaForum, con la colaboración de Zurko Research, el Beauty Cluster Barcelona y la SEQC, abordará, el 7 de marzo, las últimas novedades de la industria cosmética. Por un lado, se analizarán las tendencias en innovación y desarrollo y, por otro,  los últimos cambios normativos.

El congreso Biotechforum, que tendrá lugar el día 8 de marzo, contará con la colaboración de entidades como ASEBIO, Bioga o FEBiotec. Biotecnología e innovación y terapias avanzadas serán los dos grandes pilares del evento.

Asimismo, Farmaforum contará este año con una novedad: Labforum, un evento específico sobre Materiales, Instrumentación, Equipos y Métodos para el Análisis y Diagnóstico en el Laboratorio, que cuenta con el apoyo de AETEL y SEProt, entre otros. “Inteligencia Artificial aplicada a la bioinformática y la reducción de costes en el desarrollo de fármacos”, “Avances en proteómica mediante espectrometría de masas” o “Control de Calidad y Optimización de procesos en la Industria mediante el módulo GXP de Zeiss” son temáticas que se tratan por primera vez en el marco de la feria y esperan abrir un espacio a la investigación  también en futuras ediciones.

Un año más, Farmaforum contará con un Brokerage event, organizado en colaboración con Asebio y madri+d, en el que se facilitan contactos comerciales a profesionales de la industria, la ciencia y la nanotecnología, en formato B2B.

Una de las novedades en esta edición es la creación de los Premios Farmaforum que se convertirán en el futuro en una referencia en el sector. Se entregarán el día 7 durante el cóctel en las siguientes categorías: Premio a la Iniciativa Empresarial, Premio Laboratorio Farmacéutico, mejor gestión en RRHH, Mejor asociación en el ámbito biofarmacéutico y Mejor compañía de servicios para la industria Biofarmacéutica.

 

Más información en http://farmaforum.es