Actualidad, Notas de Prensa, Noticias
AICA colabora en la presentación de la Guía Cyber de Buenas Prácticas en Protección de Ciberriesgos para no expertos de Agers
AGERS ha presentado hoy, la “Guía cyber de buenas prácticas en protección de ciberriesgos para no expertos”, en un acto celebrado en la Universidad Europea de Madrid (Campus de Alcobendas), con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Alcobendas - AICA.
Con esta publicación, AGERS quiere trasladar las distintas medidas recomendadas para gestionar y prevenir los incidentes cibernéticos, a los gerentes de riesgos y seguros de las empresas y a todo el personal no técnico implicado en la mitigación de los riesgos cyber.
Han abierto el acto: Alicia Soler, gerente de AGERS y Luis Suárez de Lezo, secretario general de AICA.
La presentación ha corrido a cargo de Juan Ramón Claver, Insurance Manager en Abertis, Belén Medina, Insurance Manager en Globalvia, Rafael Ortiz, Senior Cyber Underwriter en AIG y Carlos Rodríguez, Regional Cyber Product Leader APAC & Europe en AXA XL, acompañados de Juan Gayá, Director de Gerencia de Riesgos en El Corte Inglés Seguros que actuó como moderador.
En el transcurso de la jornada se ha puesto de manifiesto que en un mercado asegurador cada vez más complejo y especializado, y en un ramo como cyber, en el que la siniestralidad es elevada y la incertidumbre todavía muy alta, es muy importante realizar una apropiada gestión del riesgo.
Se han mostrado las distintas fases de actuación que empiezan por la descripción de las características de la empresa, la identificación que debe hacerse prestando especial atención a la descripción de los activos críticos y a la formación en prevención de los empleados. Se continua el análisis, describiendo la protección de los sistemas, detallando la implementación de medidas para prevenir el incidente. En la siguiente fase, detección, se definen las actividades necesarias para la identificación temprana del ataque, con atención especial en los sistemas de monitorización de redes. Finalmente, la respuesta con la implementación de actividades apropiadas después de haber detectado el incidente y la recuperación que se centra en devolver a la empresa a la situación previa al incidente.