Línea de ayudas, del Ministerio de Ciencia e Innovación (Subdivisión de Planificación y Gestión Administrativa. Agencia Estatal de Investigación) destinada a la financiación de proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación, a fin de avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnológicas, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado
Duración:
- Los proyectos tendrán una duración de 3 años y comenzarán su ejecución en la fecha indicada en la solicitud. En cualquier caso, la fecha de inicio deberá ser posterior a la fecha de finalización de presentación de solicitudes y estar comprendida a lo largo del año 2023.
- Participación: El representante de la agrupación de entidades que presente el proyecto deberá ser una empresa, que actuará como solicitante de la ayuda e interlocutor único con el órgano concedente.
Plazo de solicitud: desde el 13/02/2023 hasta el 07/03/2023, a las 14:00h
Tipos de proyectos:
- Proyectos de desarrollo experimental realizados en colaboración entre centros de investigación, públicos y privados, y empresas con objeto de promover la investigación orientada a la resolución de los retos de la sociedad mediante el desarrollo de nuevos productos y servicios.
- Las temáticas de los proyectos presentados deberán estar alineadas con las prioridades establecidas en los Retos del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad, así como con todas aquellas tecnologías complementarias de carácter transversal que sirvan para desarrollar y completar el contenido de los Retos.
- R1 Salud, cambio demográfico y bienestar
- R2 Cultura, Creatividad y sociedad inclusiva
- R3 Seguridad Civil para la sociedad
- R4 Mundo digital, industria, espacio y defensa
- R5 Clima, Energía y movilidad
- R6 Alimentación, bioeconomía recursos naturales y medioambiente
Presupuesto
375.000.000,00 €
- 260.000.000 €, desglosado de la siguiente manera:
-
- 110.000.000 € en subvención
- 150.000.000 € en préstamos (a empresas)
Beneficiarios:
- Organismos públicos de investigación
- Universidades públicas
- Institutos de investigación sanitaria
- Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan la I+D+i como actividad principal
- Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal
- Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D
- Otros centros privados de I+D, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos la I+D como actividad principal
- Empresas, entendiendo como tales a toda sociedad mercantil, independientemente de su forma jurídica, que de forma habitual ejerza una actividad económica dirigida al mercado
- Asociaciones empresariales sectoriales. (Las agrupaciones de interés económico (AIE) no podrán ser beneficiarias de estas ayudas)
Tipo y cuantía:
- Las entidades del sector público y los organismos de investigación privados: subvención
- Empresas y asociaciones empresariales: préstamos.
- Tipo de interés: para el cálculo del tipo de interés al que se concede el préstamo se utilizará como referencia el Euribor a un año publicado por el Banco de España el mismo día del mes anterior al de publicación de la convocatoria, o en su caso el primer día siguiente hábil. Si éste fuera negativo, el interés aplicable será el 0%.
- Plazo fijo de carencia 3 años.
- Plazo máximo de devolución 7 años.
- Plazo máximo de amortización 10 años.
Se exigirán garantías por el 25% del préstamo concedido cuando el préstamo concedido a un beneficiario sea > o igual = a 200.000 €, y en todo caso, cuando el préstamo total concedido al proyecto sea mayor o igual a la cantidad de 1.000.000 €. Las garantías se liberarán cuando la cantidad pendiente de devolver, de acuerdo a los pagos establecidos en el cuadro de amortización notificado con la resolución de concesión, sea inferior a la garantía presentada. La liberación se hará proporcionalmente a las cuotas amortizadas.
Gastos financiables:
- Personal: gastos de personal (investigadores, técnicos y personal auxiliar dedicado al proyecto, tanto de personal propio como nuevas contrataciones) Las horas de trabajo financiadas deberán dedicarse exclusivamente al proyecto. No se admitirá coste/hora superior a 50€.
- Costes de adquisición: alquiler, arrendamiento financiero («leasing»), mantenimiento, reparación y amortización de activos materiales, como instrumental, equipamiento científico-técnico e informático y otros elementos necesarios para la actuación. Se podrá financiar la adquisición o amortización del equipamiento necesario para la realización proyecto, excluyendo dispositivos informáticos de uso genérico (PC, ordenadores portátiles, impresoras…). Se incluyen costes de adquisición o amortización de programas de ordenador de carácter técnico, siempre que se justifique adecuadamente su necesidad en el proyecto.
- Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares directamente derivados de la realización del proyecto. Los gastos de material de oficina y consumibles informáticos no se financiarán, por tener la consideración de gastos generales.
- El gasto derivado del informe realizado por un auditor de cuentas (auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, que conforme a lo establecido en el artículo 22 deberá presentarse en la justificación) El gasto derivado del informe tendrá un límite máximo de 2.500€
- Costes de patentes. Se financiarán los gastos de solicitud de las patentes generadas por el proyecto. Este coste no será financiable a las grandes empresas (apartado 14 – anexo II de las bases reguladoras)
- Costes de consultoría. Se financiarán los gastos de consultoría para la gestión del proyecto y su justificación solamente a la entidad representante de la agrupación y siempre que dichos costes no formen parte de los costes generales de la entidad. El gasto por consultoría tendrá un límite máximo de 20.000€.
- Contratos y asistencias técnicas. Se financiarán prestaciones de servicios que, estando relacionadas con el proyecto, no constituyen en sí mismas parte de la actividad subvencionada y que por lo tanto no son susceptibles de subcontratación.
- Costes de movilidad. Se financiarán los viajes estrictamente necesarios para la realización del proyecto, únicamente los referidos a trabajadores imputados en el apartado de costes de personal y siempre que aparezcan nominativamente identificados en la justificación o en la solicitud de ayuda.
- Para organismos públicos de investigación, universidades públicas y otros organismos públicos de I+D, los costes de utilización de servicios centrales del organismo siempre y cuando tengan tarifas públicas calculadas conforme a su contabilidad de costes.
Para ampliar información o recibir un diagnóstico gratuito de las ayudas que puede recibir tu empresa, por favor contacta con
Laura García Revenga o Isabel García Carneros:
Teléfono: 91 654 14 11 / 673125775
Email: innormadrid@innormadrid.org