Post navigation

, , , , , ,

Coronavirus COVID-19 | CEIM solicita ayudas tangibles y directas que contribuyan al mantenimiento de la actividad económica y el empleo

La Junta Directiva de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, reunida para analizar la situación actual de empresas y autónomos derivada de la pandemia, ha reclamado al Gobierno ayudas directas y tangibles que contribuyan al mantenimiento de la actividad económica y el empleo.

En concreto, los empresarios de Madrid, en consonancia con el resto de países de la Unión Europea, proponen al Ejecutivo 5 líneas estratégicas de urgencia para que las empresas “puedan sobrevivir los próximos meses”. El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha destacado que “es el momento de tomar decisiones valientes que no condenen a la desaparición del tejido económico y del empleo de España, y más cuando ya podemos ver algo de luz al final del túnel a medio plazo”.

Las 5 líneas estratégicas de urgencia de CEIM

Para hacer frente al problema de solvencia de las empresas, la patronal madrileña solicita:

1. Ayudas para los alquileres

CEIM pide créditos fiscales para incentivar a los arrendadores a condonar parte de los alquileres a los arrendatarios afectados por la pandemia, así como ayudas directas a los propios arrendatarios.

2. Exenciones fiscales y a la Seguridad Social

La patronal madrileña pone de manifiesto que hasta ahora toda la política de impuestos planteada por el Gobierno se ha basado en moratorias y aplazamientos, incluso en subidas de impuestos, y reclama al Ejecutivo exenciones fiscales para las empresas que no obtienen ingresos, al igual que ocurre en otros países de la Unión Europea.

Asimismo, los empresarios madrileños reclaman la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social a todos los sectores o empresas que hayan experimentado una caída significativa de los ingresos.

3. Compensación directa por cierre para pymes y autónomos

Los empresarios de Madrid defienden que se compense de forma directa a las pymes por cierre derivado de la caída de actividad o causado por la imposibilidad administrativa de abrir.

4. Facilitar la reestructuración empresarial

CEIM hace hincapié en la necesidad de articular mecanismos que favorezcan la reestructuración empresarial. Los empresarios madrileños sostienen que los ERTEs fueron una buena medida para una situación puntual, pero que el escenario actual, en el que las empresas no han recuperado su actividad al 100%, requiere de medidas que permitan adecuar las plantillas sin que ello condene a la totalidad de la empresa, y en consecuencia, al 100% del empleo de la misma.

5. Apoyo a la formación de los trabajadores

La patronal de Madrid señala la importancia de potenciar la formación de los trabajadores que se han visto afectados por la crisis para facilitar su empleabilidad y su adaptación a la transformación digital que se está produciendo en la economía española.