Comercio

Cuarenta jamones para empezar la campaña navideña en los comercios de Alcobendas

Actualidad, AICA, Comercio, Notas de Prensa, Noticias

Por noveno año consecutivo, La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA y el Ayuntamiento de Alcobendas organizan la campaña de comercio ‘Yo para ser feliz quiero un jamón’

 La campaña, que este año entregará 10 jamones más, servirá para potenciar las ventas en el comercio minorista en la etapa previa a las fiestas navideñas.

 Los clientes que realicen una compra hasta el 8 de diciembre en los más de 100 establecimientos adheridos entrarán en el sorteo de 40 jamones.

 

Comprar en el comercio de Alcobendas antes de Navidad tiene un suculento premio con la campaña de comercio ‘Yo para ser feliz quiero un jamón’. Hasta el 8 de diciembre los clientes que realicen alguna compra en los más de 100 establecimientos adheridos entrarán en el sorteo de 40 jamones.

La Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA y el Ayuntamiento de Alcobendas organizan, por noveno año consecutivo, esta exitosa campaña con el objetivo de que los comerciantes puedan atraer clientes a sus negocios y premiar su confianza. En la anterior edición se realizaron más de 35 000 transacciones vinculadas a la campaña y, por ello, se ha ampliado el número de premiados a 40. ‘Yo para ser feliz quiero un jamón’ ha demostrado ser un reclamo eficaz y original para fomentar las compras en fechas próximas al periodo navideño, uno de los más importantes del año para el sector comercial.

Entre la variedad de establecimientos que se han sumado a esta iniciativa se encuentran clínicas dentales, tiendas de alimentación, textil, agencias de viajes, herbolarios, zapaterías, academias de idiomas, restaurantes o autoescuelas. En total, un centenar de tiendas en las que realizar cualquier compra y probar suerte.

Para participar, los clientes deberán rellenar una papeleta con sus datos en el momento de realizar la compra e introducirla en la urna habilitada para ese fin en el establecimiento. Cuantas más compras se realicen, y cuanto mayor sea el número de tiendas en las que se compre, mayor será la posibilidad de conseguir uno de los 40 jamones. Cada establecimiento podrá entregar un máximo de dos premios y cada cliente solo podrá ser premiado con un jamón.

El próximo 16 de diciembre se realizará el sorteo ante notario en la sede de AICA y se notificará por teléfono a los premiados. En la página web de AICA se pueden consultar las bases y el listado de tiendas que participan en la campaña. ‘Yo para ser feliz quiero un jamón’ cuenta con el patrocinio de la empresa Dompal y con la colaboración del Mercado Constitución.

 

El listado con todos los comercios participantes se podrá consultar en www.empresariosdealcobendas.com y en www.alcobendas.org.

Del 1 al 3 de marzo ¡Vuelve Alcostock en tu tienda habitual!

Actualidad, Comercio, Eventos, Notas de Prensa, Noticias
  • Con la participación de 130 establecimientos de multitud de sectores (ropa, complementos, salud, estética, muebles, deportes, libros…) repartidos por toda la ciudad que ofrecerán, en algunos casos, descuentos de hasta el 70%.
  • El listado con todos los comercios, distribuidos por distritos, se encuentra en www.alcobendas.org

 

Alcostock

 

Ciento treinta comercios de Alcobendas participan en esta nueva edición de Alcostock en tu tienda habitual, del 1 al 3 de marzo. Es el momento de comprar lo que necesitamos o de darnos algún capricho aprovechando descuentos de hasta un 70% en algunos artículos.  Este año hay record de participación de comercios y se espera también un importante aumento de asistencia de vecinos de Alcobendas y venidos de otros municipios.

 

Todos los comercios geolocalizados a través de la aplicación MisterLo

Una de las novedades de este año es que Mientras dure Alcostock, del 1 al 3 de marzo, la app MisterLo (una StartUp nacida en Alcobendas) tendrá una sección específica de esta campaña que incluirá a todos los comercios adheridos que estarán geolocalizados para los usuarios que residan en Alcobendas.

Cada comercio estará en la categoría que corresponda con su ubicación, ficha individual y, en algunos casos, con ofertas concretas.  Además de estas ventajas entre los clientes que utilicen la plataforma habrá un sorteo de 10 cheques de 5 euros para gastar en los comercios de Alcostock.

Alcostock en tu tienda habitual, una iniciativa del Ayuntamiento, junto con las asociaciones de empresarios y comerciantes de Alcobendas ANOME, AICA y Zona Constitución y la Comunidad de Madrid, para dinamizar el comercio local y facilitar sus compras a los vecinos.

El listado con todos los comercios que participan, este año, en Alcosctock, puede consultarse aquí.

¿Cómo se está modernizando el comercio tradicional?

Actualidad, Comercio, Noticias

Para seguir siendo competitivas en el mercado, las tiendas históricas deben diferenciarse en su oferta de productos, potenciar la cercanía al cliente con servicios extra, formar alianzas con otras pymes y apostar por el ‘ecommerce’.

La tienda de ultramarinos Victofer lleva desde 1922 formando parte de la vida cotidiana de los vecinos de Vitoria. Para resistir a la competencia de los grandes supermercados y el impacto de la crisis económica, ha tenido que realizar un esfuerzo de renovación constante en casi todos los ámbitos de su actividad. La especialización en conservas y productos de alta gama le ha permitido captar clientes que valoran la calidad por encima del precio y acceder al canal de la restauración. Asimismo, se ha esmerado en la atención al consumidor tradicional, ofreciéndole un servicio personalizado que no puede encontrar en otro sitio. Por último, ha apostado por una fuerte presencia en Internet -a través del posicionamiento web, las redes sociales y el mantenimiento de un blog- que le ha permitido abrir un ecommerce propio que actualmente supone cerca del 10% de la facturación del negocio.

Este ejemplo muestra como, para seguir siendo competitivas en el mercado, las tiendas tradicionales deben realizar un esfuerzo especial para modernizarse. Pedro Campo, vicepresidente de la Confederación Española de Comercio, recuerda que “durante la crisis el comercio al por menor disminuyó hasta un 70% en sectores como los electrodomésticos y el equipamiento del hogar y un 30% en el textil”. Aunque ahora la situación se ha estabilizado, la transformación de estos negocios sigue siendo inevitable si quieren sobrevivir en el futuro.

Para ello, “los comerciantes deben tener una mentalidad favorable al crecimiento y la innovación, probando cosas nuevas y sin conformarse con las rutinas”, destaca Lluis Martínez-Ribas, profesor de márketing de Esade. Según apuntan los expertos, estos son algunos de los principales ámbitos que estas pymes deben potenciar:

  • Diferenciación. Los pequeños comercios que tratan de competir con una oferta que se puede encontrar en los centros comerciales están condenados a desaparecer. En lugar de ello, deben seguir una estrategia de especialización en un nicho concreto de mercado. Algunos de los más frecuentes son los productos artesanales, ecológicos o de alta calidad. Una ventaja que tienen estas compañías frente a las grandes superficies es que son mucho más cercanas y flexibles para detectar las nuevas tendencias urbanas e introducir los cambios necesarios para adaptarse a ellas.
  • Cercanía. El trato personal al cliente ha sido siempre una de las principales fortalezas de este tipo de establecimientos. Además de las tradicionales recomendaciones y facilidades para la devolución y reparación de los artículos, los comercios deben esforzarse para ofrecer servicios extra, como una personalización de los productos, facilidades para el transporte o actividades especiales. Por último, las compañías tienen el importante reto de trasladar esta cercanía al ámbito digital. Esto se puede conseguir con una web atractiva, un blog donde se publiquen consejos e historias interesantes y unos perfiles en redes sociales donde haya mucha interacción con el resto de usuarios.
  • Unión. Si quieren competir contra empresas cada vez más grandes, las tiendas tradicionales tienen que buscar distintos tipos de alianzas. Algunas pueden servir para unificar servicios -como las compras o la publicidad- y conseguir así importantes descuentos. En otros casos, se pueden acordar uniones informales, como campañas de promoción cruzada entre distintos establecimientos, que sirvan para atraer a un mayor número de clientes. También hay que tener en cuenta que las asociaciones profesionales son un instrumento muy útil para que los comerciantes puedan defender sus derechos y participar en el diseño de las políticas públicas.
  • Venta online. Los comercios tradicionales no pueden permanecer ajenos al fenómeno del ecommerce, que ahora les puede servir para completar su facturación y en un futuro no tan lejano será esencial para su supervivencia. El principal reto que afrontan las compañías cuando inician su actividad es trasladar su filosofía y sus clientes del canal offline al online. Pero a medida que vayan creciendo, se les abrirán nuevas oportunidades para mantener a los consumidores que hayan tenido que emigrar, atraer a los más jóvenes y captar a habitantes de los barrios y pueblos cercanos que hasta entonces tenían que desplazarse a la ciudad para realizar sus compras.

 

Fuente: Expansión

Abierto el plazo para que los comercios se inscriban en ‘Alcostock en tu tienda habitual’

Actualidad, AICA, Comercio, Eventos, Noticias
  • Vuelve esta actividad que tiene como objetivo dinamizar el comercio local y que se celebrará los días 1, 2 y 3 de marzo.

 

Ropa, complementos, decoración, libros, alimentación, cosmética… Cientos de productos a precios especiales, de ganga en algunos casos, con hasta el 70% de descuento. Y es que los días 1, 2 y 3 de marzo vuelve Alcostock en tu tienda habitual , una iniciativa del Ayuntamiento, junto con las asociaciones de empresarios y comerciantes de Alcobendas ANOME, AICA y Zona Constitución y la Comunidad de Madrid, para dinamizar el comercio local y facilitar sus compras a los vecinos.
Los comercios interesados en participar ya pueden inscribirse en esta campaña, que es totalmente gratuita para ellos. La recogida de las bases de la convocatoria y de las solicitudes y la entrega de estas se pueden realizar en el departamento de Comercio, Fomento del Empleo y Nuevas Oportunidades del Ayuntamiento o en las asociaciones de empresarios y comerciantes. Toda la información al respecto se encuentra en la web municipal alcobendas.org. El plazo de inscripción acaba el lunes 19 de febrero.
El año pasado se inscribieron un centenar de establecimientos de toda la ciudad. La lista con los participantes de esta edición se encontrará, una vez cerradas las inscripciones, en la web municipal.

Abierto el plazo para que los comercios se inscriban en ‘Alcostock en tu tienda habitual’

Actualidad, Comercio, Noticias
  • Se celebrará los días 1, 2 y 3 de marzo

 

Ropa, complementos, decoración, libros, alimentación, cosmética… Cientos de productos a precios especiales, de ganga en algunos casos, con hasta el 70 % de descuento. Y es que los días 1, 2 y 3 de marzo vuelve Alcostock en tu tienda habitual, una iniciativa del Ayuntamiento, junto con las asociaciones de empresarios y comerciantes de Alcobendas: AICA, Zona Constitución, ANOME y la Comunidad de Madrid, para dinamizar el comercio local y facilitar sus compras a los vecinos. Los comercios interesados en participar ya pueden inscribirse en esta campaña, que es totalmente gratuita para ellos.

La recogida de las bases de la convocatoria y de las solicitudes y la entrega de estas se pueden realizar en el departamento de Comercio, Fomento del Empleo y Nuevas Oportunidades del Ayuntamiento o en las asociaciones de empresarios y comerciantes. Toda la información al respecto se encuentra en la web municipal alcobendas.org. El plazo de inscripción acaba el lunes 19 de febrero. El año pasado se inscribieron un centenar de establecimientos de toda la ciudad. La lista con los participantes de esta edición se encontrará, una vez cerradas las inscripciones, en la web municipal.

INSCRIPCIÓN Y BASES ALCOSTOCK 2018