Actualidad

Abierto el plazo para patrocinar el foro Patents for Innovation (P4i)

Actualidad, Noticias

Captura de pantalla 2023-06-09 103340

InNorMadrid presenta el gran Foro Patents for Innovation (P4i), liderado por la UAM.

Patents for Innovation es una iniciativa que persigue el desarrollo e innovación de la tecnología en el tejido empresarial y que busca transmitir la importancia que tienen la ciencia y la industria en el crecimiento de la sociedad global.

Para conseguir este objetivo, los días 23 y 24 de octubre en La Nave (Madrid), se reunirán de nuevo los agentes nacionales e internacionales, entre los que se encuentran los organismos generadores de conocimiento, inversores muy focalizados en la industria y el sector empresarial (multinacionales, PYMEs innovadoras y startups)

Este evento ofrece grandes ventajas para las empresas, además, creemos firmemente en que ser sponsor de P4i puede ser de gran ayuda para la compañía en:

  • Posicionarse como un referente en su sector con la visibilidad y notoriedad que ofrece P4i.
  • Establecerse como un socio clave en la comunidad de innovación.
  • Presencia en networing exclusivos para encontrar nuevas oportunidades de negocio.
  • Posibilidad de difusión de una entrevista, artículo o nota de prensa en medios de comunicación especializados en innovación.

 

Desde InNorMadrid estarán totalmente abiertos y a disposición de los asociados de AICA para comentar cualquier duda o sugerencia sobre el Foro y la participación.

No dudes en ponerte en contacto con ellos para disponer de descuentos y beneficios exclusivos en patrocinios, stands y entradas.

Aquí puedes acceder al brochure de la feria P4i con más detalle.

Farmaforum 2023 | Brokerage Event

Actualidad, Noticias

Farmaforum-2023-b2match-1200x394

 

Farmaforum 2023 Brokerage ofrece la posibilidad de preestablecer reuniones de negocios. Permite a los profesionales de la industria o del sector de la ciencia conocer posibles socios. Profesionales que cubren toda la cadena de valor de industrias como la farmacéutica, biofarmacéutica, cosmética, biotecnológica y sectores relacionados con la investigación en salud para garantizar el crecimiento y el desarrollo empresarial sostenible. Solo necesita registrarse. Describa lo que ofrece y lo que está buscando y espere si hay una coincidencia. La participación no tiene coste.

El Brokerage Event 2023 se celebrará el 21 de septiembre en el pabellón 14 de IFEMA, en paralelo al resto de congresos y talleres.

Ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y productos sanitarios – PERTE Salud. (MRR)

Actualidad, Noticias

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Extracto de la orden de 22 de mayo de 2023, por la que se efectúa la convocatoria de concesión de ayuda a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector de productos sanitarios en el año 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Finalidad de las ayudas

Esta convocatoria, orientada al tejido industrial, busca apoyar proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector de productos sanitarios. Con esta línea se apoyarán proyectos de I+D+i así como actuaciones enfocadas a la sostenibilidad a través de la mejora de la eficiencia energética y la economía circular en línea con el ‘Green Deal’ de la Unión Europea.

Bases reguladoras y otra documentación

Orden ICT/789/2021

Convocatoria de ayudas 2023

Beneficiarios

Sociedades privadas, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud, y que cumplan todas las condiciones establecidas en el artículo 4 de la Orden de bases.

Proyectos financiables

Los proyectos presentados deberán enmarcarse en alguna de las líneas de actuación definidas en el artículo 6 de la orden de bases.

Todas estas actuaciones se aplican en la cadena de valor de la industria farmacéutica y de productos sanitarios y se enmarcan en alguna de las siguientes líneas temáticas: economía circular y ecoinnovación; descarbonización y eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes; materiales y productos avanzados; innovación en procesos de calidad y seguridad e innovaciones del proceso productivo derivadas de la prioridad de materiales y productos avanzados.

Características de las ayudas

• Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de préstamo, subvención o de una combinación de ambas modalidades.

• En su solicitud, las entidades podrán seleccionar si solicitan ayuda en la modalidad de préstamo reembolsable, subvención o de una combinación de las dos modalidades.

• Si fueran en modalidad de préstamo reembolsable, se concederán al tipo de interés del 0%, y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia.

• La financiación total a conceder en cualquier caso será como máximo del 80% del presupuesto financiable.

Costes elegibles

Tendrán la consideración de gastos financiables, los que satisfagan lo establecido el artículo 31.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y se encuadren en alguna de las categorías detalladas en los apartados detallados en el artículo 7 de la convocatoria.

Otros aspectos de las ayudas

• Cada entidad podrá presentar una única o varias solicitudes en esta convocatoria.

• Cada solicitud contendrá un único proyecto individual, independiente y autónomo Solo serán subvencionables los proyectos que se inicien en fecha posterior a la fecha de registro de la solicitud de ayuda (“efecto incentivador”).

Presentación de solicitudes y plazo

El plazo de presentación de solicitudes y documentación anexa comenzará el 31 de mayo de 2023 y finalizará el día 29 de junio de 2023.

La presentación de solicitudes se podrá realizar a través de la sede electrónica del MINCOTUR. Para más información sobre la tramitación y acceder al documento completo de la convocatoria, se aconseja visitar el apartado de estas ayudas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (Código BDNS: 697379).

Recordatorio plazo solicitud de ayudas para la eficiencia energética de empresas industriales y crédito presupuestario – Comunidad de Madrid

Actualidad, Noticias

El BOCM del pasado 25 de mayo ha publicado la Orden 1366/2023, de 10 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se hace pública la declaración del crédito presupuestario disponible para financiar las ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial de la Comunidad de Madrid.

Aprovechamos esta publicación del crédito presupuestario para recordarle que el plazo de solicitud de estas ayudas finaliza el próximo 30 de junio de 2023 y que están dirigidas a apoyar actuaciones de ahorro y eficiencia energética que lleven a cabo empresas industriales (Pyme y gran empresa), así como de servicios energéticos en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, tales como:

− La mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.

− La implantación de sistemas de gestión energética.

La presentación de solicitudes se deberá realizar a través del Registro electrónico de la Comunidad de Madrid, en el que además se incluye un resumen de las principales características de estas ayudas.

Departamento Laboral de AICA | Despido por bajo rendimiento voluntario

Actualidad, Noticias

Estimados asociados, en la nota informativa de esta semana, abordamos una nueva sentencia que ha tenido cierta repercusión en los medios de comunicación.

 

En esta ocasión, analizamos una sentencia de la Sala de Lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (en adelante TSJ) de fecha 18 de enero de 2023, que confirma la procedencia del despido de un trabajador que voluntariamente redujo su rendimiento como medida de presión hacia la empresa, y sugiere que el trabajador debería haber acudido a los tribunales en defensa de sus derechos, en lugar de reducir su rendimiento, ya que colocaba a la empresa en una situación de riesgo de incumplir las obligaciones contraídas con la contratista principal.

 

Según consta en los hechos de la de Sentencia, todo comenzó cuando la empleadora intentó un cambio del sistema de incentivos debido a la competencia con otros proveedores. El director de producción de la empresa mantuvo una reunión con los trabajadores para trasladarles lo que ya se había informado al comité de empresa, que la modificación del sistema de incentivos y la opción de que la empresa rechazaría el proyecto si los trabajadores no aceptaban la modificación. Los empleados dieron como respuesta que, pese a no estar de acuerdo con la reducción, querían continuar en el proyecto, subrayando el director de producción que había que continuar con el mismo nivel de productividad, sin que nadie se opusiera. No obstante, el actor, en decisión concertada con el resto de sus compañeros, redujo su rendimiento de manera voluntaria y consciente en un 32,14 %, y mantuvo este proceder durante tres días, hasta que la empresa desistió de su intención de modificar el sistema de incentivos.

 

Pese a que finalmente la empresa decidió dejar sin efecto la reducción del sistema de incentivos para que se recuperasen de inmediato los niveles de productividad anteriores, el actor no volvió a recuperar el rendimiento que tenía con anterioridad a este conflicto, manteniéndose en un 17,89 % inferior. Siendo esta la causa de su despido por motivos disciplinarios.

 

En el recurso que el trabajador presentó frente a la sentencia del Juzgado de lo Social que confirmó la procedencia del despido, se plantea que el despido es nulo por vulneración de la garantía de indemnidad, al ser una represalia a su actitud reivindicativa, sin embargo, entiende el TSJ que el trabajador no aporta indicio alguno de que su cese estuviera motivado por la reclamación de una categoría superior a la que tenía reconocida ni que el cese tuviera como antecedente una reclamación en contra de la disminución salarial, puesto que nunca llegó a implantarse. Y aun en el caso en que hubiera sido implantada, la oposición a la misma debía haberse articulado en vía judicial mediante una acción impugnatoria de la modificación de sus condiciones salariales.

 

El TSJ explica en su sentencia que el ordenamiento laboral ofrece a los trabajadores los medios suficientes para la defensa de sus derechos sin necesidad de acudir a acciones reivindicativas de dudosa legalidad, los tribunales no pueden apoyar conductas tipificadas en el artículo 54.2 e) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y en el convenio colectivo de la empresa como una falta muy grave (disminución voluntaria del rendimiento). En consecuencia, el TSJ desestimó la pretensión de nulidad del despido.

 

Como siempre, si en vuestra empresa necesitáis hacer un despido disciplinario, podéis contactar con el equipo laboral de AICA, que os asesorará sobre los requisitos de forma y de fondo establecidos en la normativa laboral a tal efecto.

Departamento Laboral de AICA

juridico@empresariosdealcobendas.com

91 654 14 11

AICA colabora en la presentación de la Guía Cyber de Buenas Prácticas en Protección de Ciberriesgos para no expertos de Agers

Actualidad, Notas de Prensa, Noticias

AGERS ha presentado hoy, la “Guía cyber de buenas prácticas en protección de ciberriesgos para no expertos”, en un acto celebrado en la Universidad Europea de Madrid (Campus de Alcobendas), con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA.

Con esta publicación, AGERS quiere trasladar las distintas medidas recomendadas para gestionar y prevenir los incidentes cibernéticos, a los gerentes de riesgos y seguros de las empresas y a todo el personal no técnico implicado en la mitigación de los riesgos cyber.

Han abierto el acto: Alicia Soler, gerente de AGERS y Luis Suárez de Lezo, secretario general de AICA.

La presentación ha corrido a cargo de Juan Ramón Claver, Insurance Manager en Abertis, Belén Medina, Insurance Manager en Globalvia, Rafael Ortiz, Senior Cyber Underwriter en AIG y Carlos Rodríguez, Regional Cyber Product Leader APAC & Europe en AXA XL, acompañados de Juan Gayá, Director de Gerencia de Riesgos en El Corte Inglés Seguros que actuó como moderador.

En el transcurso de la jornada se ha puesto de manifiesto que en un mercado asegurador cada vez más complejo y especializado, y en un ramo como cyber, en el que la siniestralidad es elevada y la incertidumbre todavía muy alta, es muy importante realizar una apropiada gestión del riesgo.

Se han mostrado las distintas fases de actuación que empiezan por la descripción de las características de la empresa, la identificación que debe hacerse prestando especial atención a la descripción de los activos críticos y a la formación en prevención de los empleados. Se continua el análisis, describiendo la protección de los sistemas, detallando la implementación de medidas para prevenir el incidente. En la siguiente fase, detección, se definen las actividades necesarias para la identificación temprana del ataque, con atención especial en los sistemas de monitorización de redes. Finalmente, la respuesta con la implementación de actividades apropiadas después de haber detectado el incidente y la recuperación que se centra en devolver a la empresa a la situación previa al incidente.

Enlace para descargar la guía

La Comunidad de Madrid convoca la VI edición de sus Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales

Actualidad, Noticias
  • Las empresas y autónomos de la región podrán presentar sus candidaturas hasta el 25 de septiembre
  • Premiarán las buenas prácticas en coordinación de actividades empresariales para reducir la siniestralidad

 

La Comunidad de Madrid ha convocado la VI edición de sus Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales, correspondientes al año 2023. Tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el pasado 23 de mayo, se abre ahora el plazo de presentación de candidaturas, que finalizará el próximo 25 de septiembre.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo concede estos premios que, en esta convocatoria, están dedicados a la coordinación de actividades empresariales (CAE) y, por tanto, a los medios que deben establecerse en busca de un adecuado equilibrio entre la seguridad y la salud de los trabajadores y la flexibilidad en la aplicación de la normativa por parte de las empresas para incidir en la reducción de la siniestralidad laboral.
Para ello, se ha decidido reconocer las buenas prácticas realizadas en esta materia, así como aquellas que la simplifiquen y hagan más eficiente. Se valorarán las actuaciones específicas en las fases de contratación, planificación y organización, ejecución y control y de finalización y evaluación, así como los procesos de trasformación para conseguir una CAE más eficaz.
Pueden optar a estos galardones las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, siempre que tengan al menos un trabajador por cuenta ajena, con actividad económica en la región y en centros de trabajo situados en su ámbito territorial. Toda la información sobre la convocatoria y el trámite de las solicitudes se encuentra disponible en la web de la Comunidad de Madrid.