Noticias

Campaña de comercio y hostelería | Compra ahora en el comercio de Alcobendas, ¡te puede salir gratis!

Actualidad, Notas de Prensa, Noticias

Campaña de comercio del 25/9 al 22/10

 

Compra ahora en el comercio de Alcobendas, ¡te puede salir gratis!

 cartel cestas

 

  • Gana una de las cinco cestas de la compra valoradas en mil euros que sortea el comercio y la hostelería de Alcobendas.
  • Del 25 de septiembre al 22 de octubre más de 85 comercios y establecimientos de hostelería participan en la campaña “Comprar ahora en Alcobendas, ¡Te puede salir gratis!”.

 

Comprar un libro en Librería Quevedo, un abrigo para los más pequeños en Confecciones Feval o salir a comer a Tierra de Barros son ejemplos de acciones que hacen que el comercio y la hostelería de Alcobendas sigan dando vida a las calles de la ciudad. Para premiar la fidelidad de los clientes que los eligen diariamente, los comerciantes y hosteleros presentan la campaña “Comprar ahora en Alcobendas, ¡Te puede salir gratis!”.  Esta iniciativa está organizada por la Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA con la colaboración del Ayuntamiento de Alcobendas y el patrocinio de Banco Sabadell.

Los cinco ganadores, escogidos por sorteo, recibirán sendas cestas de la compra valoradas, en total, en mil euros y cargadas de decenas de productos de alimentación, cosmética, bebidas, gourmet… Más de 85 tiendas y restaurantes se han adherido a esta iniciativa que tiene por objeto premiar la confianza de los clientes en el comercio y la hostelería locales y, a su vez, dar a conocer y promocionar la amplia oferta del comercio tradicional de Alcobendas. Esta campaña se suma a otras acciones organizadas por AICA como “Compra y juega en Alcobendas” o “Yo para ser feliz quiero un jamón”.

Desde el 25 de septiembre y hasta el 22 de octubre los clientes podrán participar en “Comprar ahora en Alcobendas, ¡Te puede salir gratis!” rellenando una papeleta con sus datos en el momento de realizar la compra e introduciéndola en la urna situada en el propio establecimiento. Entre los establecimientos que se han sumado a esta iniciativa se encuentran clínicas dentales, tiendas de alimentación, textil, herbolarios, zapaterías, academias de idiomas o restaurantes; una gran variedad de lugares en los que probar suerte y disfrutar de la gran diversidad de opciones que ofrecen los comercios y hosteleros de Alcobendas.

 

Se trata de la segunda de las 3 campañas que organiza AICA en 2023: Compra y juega en Alcobendas tuvo lugar entre los meses de abril y mayo y en noviembre se celebrará la conocida Yo para ser feliz quiero un jamón. En total, en 2023 AICA sorteará 55 premios entre los clientes y se repartirán más de 60.000 papeletas.

Iniciativas de la Comisión Europea para las pymes

Actualidad, Noticias

El pasado 12 de septiembre la Comisión Europea presentó una serie de iniciativas, de carácter legislativo y no legislativo, para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas europeas e impulsar la mejora de su competitividad.

Las medidas de carácter legislativo anunciadas son las siguientes:

• Aprobación de un nuevo Reglamento para luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales.

• Establecimiento de un sistema fiscal basado en el domicilio social para las pymes, que posibilitará a las pymes que tienen actividades transfronterizas a través de establecimientos permanentes, la opción de interactuar con una sola administración tributaria, la del domicilio social, en lugar de tener que cumplir con múltiples sistemas fiscales.

Las medidas no legislativas son las siguientes:

• Mejorar el marco regulador de las pymes, avanzando en la aplicación del principio «una más, una menos» para reducir las cargas normativas y administrativas, mejorando la aplicación de la «prueba de las pymes» en las propuestas legislativas y teniendo en cuenta de forma continuada las necesidades de las pymes en toda la futura legislación de la UE.

• Simplificar los procedimientos administrativos y los requisitos de presentación de información para las pymes, mediante el establecimiento del sistema técnico «solo una vez» (que forma parte de la pasarela digital única) para permitir a las pymes completar los procedimientos administrativos en todo el mercado único sin necesidad de volver a presentar documentos.

• Impulsar las inversiones disponibles para las pymes, a través de diversos programas de financiación de la UE en vigor hasta 2027.

• Permitir el desarrollo de una mano de obra cualificada para las pymes, mediante el apoyo a acciones de formación y de adecuación de las capacidades de los trabajadores a las necesidades de las pymes.

• Apoyar el crecimiento de las pymes, mediante la revisión de los umbrales de definición de las pymes, la elaboración de una definición armonizada y la adaptación de determinadas obligaciones.

Para ampliar esta información, puede acceder al comunicado de prensa de la Comisión Europea a través del siguiente link.

Convocatoria de ayudas de la Comunidad de Madrid a la modernización, digitalización e innovación del sector comercial y artesano

Actualidad, Noticias

El BOCM del 14 de septiembre ha publicado el Extracto de la Orden de 5 de septiembre de 2023, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan ayudas a proyectos de inversión para la modernización, digitalización e innovación tecnológica de las pequeñas y medianas empresas y empresarios individuales del sector comercial y artesano de la Comunidad de Madrid para el año 2023.

Puede acceder al texto completo de la convocatoria a través del siguiente link (Código BDNS: 715775). La dotación económica de estas ayudas para 2023 es de 1.740.000 euros.

A continuación, se exponen los principales aspectos y características de las mismas.

BENEFICIARIOS

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las pequeñas y medianas empresas y los empresarios individuales del sector comercial y artesano que desarrollen su actividad en un establecimiento físico abierto al público dedicado a la venta minorista y, en su caso, tener taller en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

También pueden acceder a la condición de beneficiario las comunidades de bienes que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos o actividades que motiven la concesión de la subvención.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Se consideran subvencionables los gastos de inversión realizados dentro de las siguientes líneas de actuación:

a) Obras de ampliación, transformación o nueva apertura de establecimientos comerciales y/o talleres artesanos, incluidos los almacenes situados en el mismo local, la implantación de medidas de ahorro energético por utilización de energías renovables y la introducción de elementos tecnológicos de seguridad y/o eliminación de barreras arquitectónicas.

b) Adquisición e instalación de equipamiento, maquinaria y mobiliario necesario para el desarrollo de la actividad comercial y/o artesanal. También serán subvencionables los dispositivos de producción de frío mecánico en los vehículos frigoríficos isotérmicos destinados al transporte seguro de mercancías de alimentos perecederos, con exclusión del vehículo. Para el supuesto de PYMES dadas de alta en el epígrafe 659.3 del IAE, correspondiente al comercio minorista de aparatos médicos, ortopédicos, ópticos y fotográficos, será subvencionable la adquisición de aquel equipamiento que resulta obligatorio para desarrollar funciones de optometría y para realizar tareas de adaptación de lentes de contacto, así como la adquisición de tonómetro.

c) Adquisición e instalación de equipos informáticos o tecnológicos y software necesarios para el desarrollo de la actividad comercial y artesanal, la gestión empresarial y la implantación y/o actualización de los sistemas y/o soportes dirigidos a la mejora del comercio electrónico y de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de negocio.

La inversión mínima subvencionable será:

• en el caso del sector comercial: 5.000 euros, impuestos excluidos.

• en el caso del sector artesano: 500 euros, impuestos excluidos.

PERIODO SUBVENCIONABLE

Serán subvencionables las inversiones que se hayan ejecutado entre el 16 de septiembre de 2022 y el 15 de septiembre del 2023. En todo caso el pago material de las acciones subvencionables debe estar realizado como fecha límite el 30 de septiembre de 2023.

CUANTÍA DE LA AYUDA

El importe de las ayudas será, con carácter general, del 50% de las inversiones, impuestos excluidos, con un máximo de 10.000 euros de ayuda por solicitante.

El plazo solicitud es de 15 días a contar desde el 15 de septiembre de 2023.

Las solicitudes deberán presentarse a través de medios electrónicos en el registro electrónico de la Comunidad de Madrid (https://gestionesytramites.madrid.org/), así como en los restantes registros electrónicos de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local o el sector público institucional.

Departamento Laboral de AICA | Sentencia de despido de un trabajador que utilizaba el PC para fines particulares

Actualidad, Noticias

Estimados asociados, en la nota informativa de esta semana, abordamos una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (en adelante TSJM), de fecha 26 de abril de 2023, que dispone que la empresa puede rastrear el historial de internet para comprobar el uso profesional y no personal de los dispositivos entregados como herramientas de trabajo a sus empleados, pero qué no obstante, si pretende justificar un despido porque el empleado no utiliza para fines profesionales los dispositivos entregados, el empleador deberá acreditar la comisión de una infracción muy grave.

Según los hechos probados de la sentencia, el empleado venía prestando servicios como oficial administrativo, desde hacía veinticuatro años para una empresa del sector de la construcción, y contaba con un equipo informático propiedad de la compañía.

El subordinado utilizaba un sistema con acceso restringido. Al introducir usuario y contraseña, surgía diariamente un “pantallazo” con información expresa sobre su uso profesional. De acuerdo con el mensaje, lo medios debían emplearse exclusivamente “para el desempeño de las funciones existentes en la relación laboral o contractual”.

Además, el usuario fue informado de la posibilidad de ser monitorizado por la dirección, de forma aleatoria, “para comprobar el correcto uso de los equipos informáticos”.

Ante la sospecha de “uso personal”, se practicó una monitorización para comprobar si el mismo era “puntual o recurrente”. Así, se comprobó que el inspeccionado había accedido, a lo largo de tres días, a “páginas web como parquetparedes.com, lacronica.net, guadalajararadio.com, leroymerlin.com, bricomart.com, coches.net, idealista.com, adidas.com, viking.es, coches.net, conexiones al portal Youtube, a la red social Facebook y páginas de entidades bancarias como Ibercaja, todo ello durante su jornada laboral”.

En febrero de 2022, la empresa despidió al trabajador. Este presentó papeleta de conciliación y, más tarde, demanda. El Juzgado de lo Social número 18 de Madrid confirmó la procedencia del despido y, tras recurso de suplicación, el TSJM declaró el despido improcedente.

De acuerdo con los magistrados del TSJM, “los días a los que alude la carta de despido, efectivamente el actor entró en las páginas que se enumeran” y “esta conducta estaba prohibida por medio de un mensaje que aparecía en el equipo informático”.

Además, se declara probado que el demandante “había sido advertido varias veces por su superior” sobre la prohibición del uso personal.

Por el contrario, prosiguen los magistrados en su sentencia que no consta la “disminución voluntaria del rendimiento” aludida por la empresa. Tampoco se admite una posible “acumulación de tareas” debida a los entretenimientos, una ejecución incorrecta de los trabajos o algún error derivado de “falta de interés o atención”.

En cualquier caso, se reconoce como “núcleo de la cuestión” la intromisión de la labor inspectora en la vida privada del empleado. Según el fallo, no hubo vulneración de su intimidad,máxime cuando en absoluto ha habido una intromisión en correos o documentos por él elaborados”. Se trató “simplemente, de un rastreo del historial de búsqueda”.

Tras analizar las pruebas, no se detecta “conducta alguna que entrañe fraude, deslealtad o abuso de confianza”, concluye la sentencia. De este modo, los tiempos empleados en usos personales “no pueden considerarse como abusivos”. Las conexiones (inferiores en total a dos horas) no fueron continuadas, y los accesos “pudieron permanecer abiertos mientras el demandante trabajaba”.

Por tales razones, añade el fallo, la acción no era constitutiva de falta muy grave ni merecedora de despido. A lo sumo, sería una mera “distracción o ausencia del puesto de trabajo”, considerada como falta leve.

Descartada la nulidad por no vulnerarse derechos fundamentales, el despido es declarado improcedente.

Como siempre, desde el equipo laboral de AICA, os mantendremos al día sobre las novedades en materia laboral.

 

Departamento Laboral de AICA

juridico@empresariosdealcobendas.com

91 654 14 11

Renovauto Alcobendas celebra su décima cuarta edición con 206 vehículos vendidos y una facturación que supera los 3,8 millones de euros

Actualidad, Notas de Prensa, Noticias
  • Durante los cinco días que ha durado la feria se han vendido un total de 206 vehículos, lo que supone un 64 % de los coches en exposición.
  • Casi la mitad de los vehículos vendidos se ha financiado y el precio medio de venta ha sido de 18 571 euros.

 

RENOVAUTO 3
Renovauto, la Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas, ha clausurado su décima cuarta edición con un balance satisfactorio dentro de la situación actual para el sector de la automoción de Alcobendas. El evento, organizado por la Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA y que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Alcobendas, ha generado 3,8 millones de euros de facturación y se han vendido un total de 206 vehículos.

Los concesionarios participantes han hecho un balance positivo de esta edición de Renovauto y han puesto de relevancia el entorno de cambios de motorización de vehículos y aumento generalizado de precios en el que se encuentra el sector, destacando el elevado número de vehículos que se han mostrado durante la feria. Cada stand ha vendido una media de 22 vehículos y, además, en términos generales, Renovauto ha conseguido vender el 64 % de los 320 coches que finalmente han sido expuestos durante la feria.

La información de la feria ha estado disponible a través del portal www.renovautoalcobendas.com. En él, los visitantes han podido encontrar datos sobre los stands y condiciones especiales o vehículos con ofertas destacadas que podrían encontrarse en el Recinto Ferial de Alcobendas.

Renovauto Alcobendas supone una gran inyección económica para los concesionarios de la zona. Contar con un stand en la Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas se traduce en una facturación de más de 425 mil euros de media por expositor; además de ser un gran escaparate para darse a conocer entre público no solo de Alcobendas, sino de toda la Comunidad de Madrid. Renovauto está consolidada como una de las ferias más importantes de esta comunidad tras el Salón del Vehículo de Ocasión de IFEMA.

El precio medio de venta en esta edición de Renovauto ha rondado los 18 500 euros y, de todos los coches vendidos, se ha financiado un 47 %. Cabe resaltar que, con respecto a la edición de 2022, el precio medio de venta ha aumentado en casi 2 000 euros.

Durante la feria, se han expuesto de forma permanente alrededor de 320 vehículos de 15 de las principales marcas del mercado, para todos los gustos, con todo tipo de motorización y para todos los presupuestos: coches familiares, compactos, deportivos, 4×4 y motos. Además de poder encontrar información sobre la ITV Tüv Süd, la empresa de cargadores de vehículo eléctrico y placas solares Emovili y el mítico comercio de bicicletas Enbici.

El área de restauración de la feria ha tenido una importante presencia con los foodtruck Capitán Samosa y Carmen Foodtruck y la colaboración de Cervecera Península.

 

La feria ha contado con la presencia de, entre otros, los concesionarios Kia Retail Madrid, Seat y Cupra Autotreca, Volkswagen Aldauto Motor, Toyota Hersamotor, Grupo Cobendai, Ford Romadrid, Dacia y Renault Autofer, MotorLine Madrid, Suzuki Asimco Motor, Grupo Amarauto Citroën y DS y Peugeot Motorcar.

Renovauto, la Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas, se ha celebrado del 20 al 24 de septiembre en el Recinto Ferial del Parque de Andalucía. Más información: www.renovautoalcobendas.com

Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas | Más de 15 marcas automovilísticas se dan cita en Renovauto 2023

Actualidad, Notas de Prensa, Noticias

CARTEL FVO OK

 XIV Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas

Más de 15 marcas automovilísticas se dan cita en Renovauto 2023

 

La edición número 14 de la Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas se celebrará del 20 al 24 de septiembre en el Recinto Ferial del Parque de Andalucía.

Este año, 15 marcas automovilísticas pondrán a la venta más de 300 vehículos. Además, en la página web www.renovautoalcobendas.com se podrá ver toda la información de los participantes.

A su vez, se unirán de nuevo a la exposición descuentos en la ITV Tüv Süd y la presencia del mundo de la bicicleta y de los cargadores eléctricos.

 

Alcobendas, 11 de septiembre de 2023. Renovauto, la Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas, regresa al Recinto Ferial Parque de Andalucía de Alcobendas y celebra su décima cuarta edición con más de 15 marcas automovilísticas presentes y 300 vehículos en exposición. Durante cinco días, entre el 20 y el 24 de septiembre, la Asociación de Empresarios de Alcobendas – AICA organizará este evento, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Alcobendas.

La feria estará distribuida en stands en los que se contará con la presencia de, entre otras, las marcas Kia, Seat, Citroën, DS, Volkswagen, Cupra, Toyota, Hyundai, Ford, Renault, Suzuki, Peugeot y Dacia. Una gran variedad de vehículos siempre con una antigüedad inferior a 7 años y con unas condiciones de financiación inigualables. Coches pequeños, SUV, familiares, furgonetas y vehículos híbridos y eléctricos con precios que comienzan en 9.000 euros y que cuentan con garantía de, como mínimo, 12 meses. Además, en esta edición el Ayuntamiento de Alcobendas ha querido agraciar a aquellos vecinos de la ciudad que adquieran un vehículo en la feria y, por ello, tendrán a su disposición un parasol de regalo por cada compra hasta fin de existencias.

 

Una feria abierta 24 horas

Como en la edición anterior, Renovauto Alcobendas estará abierta 24 horas a través de su página web www.renovautoalcobendas.com. En ella, los visitantes podrán encontrar información sobre los concesionarios y condiciones de venta o financiación.

 

Otros atractivos de la feria

Las personas que acudan a Renovauto podrán acceder, además, a descuentos en la ITV Tüv Süd de Alcobendas, conocer la oferta de cargadores eléctricos y placas solares de Emovili o descubrir todo sobre el mundo de la bicicleta a través de la empresa Enbici, presente en Alcobendas desde 1995. Además, para disfrutar aún más de la visita, la cervecera alcobendense Península estará presente en la inauguración de Renovauto.

 

Apostando por las empresas

La Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas es la gran apuesta de AICA y el Ayuntamiento para dar una mayor proyección al sector automovilístico de la ciudad, uno de los más consolidados y potentes de Alcobendas.

En 2022, la Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas recibió a más de 6.500 visitantes llegados de toda la Comunidad de Madrid y su balance final fue de 204 vehículos vendidos con un volumen de ventas que ascendió a más de 3,3 millones de euros, consolidándose como uno de los eventos feriales automovilísticos más importantes de la región.

 

Renovauto Alcobendas se celebrará del 20 al 24 de septiembre en el Recinto Ferial del Parque de Andalucía en horario de 11:00 a 21:00 horas. Más información: www.renovautoalcobendas.com

Área de Seguros de AICA | La vuelta al cole: ¿por qué es importante que tu hijo o hija esté bajo una buena póliza de salud?

Actualidad, Noticias

Con la vuelta al cole también vuelven los gérmenes, resfriados, gripes, infecciones de oído; ¿Por qué es importante que un niño esté bajo una buena póliza de salud?

 

joven-madre-su-hija-pediatra-consulta (1)

 

¡VUELTA AL COLE!: 3 BENEFICIOS DE TENER UN SEGURO DE SALUD PARA TUS NIÑOS

Cada año, enfrentar la vuelta a la rutina escolar es significado de tener imprevistos comunes: las enfermedades infantiles que suelen aparecer con la llegada del colegio. No solo afectan la salud de los niños, sino que también trastornan nuestras agendas laborales y personales como padres.

3 beneficios de tener un Seguro de Salud para tus niños:

1. Agilidad y Diagnóstico Rápido

En ocasiones, los imprevistos de salud no pueden esperar. Con el Seguro de Salud tienes acceso a servicios de urgencias pediátricas cercanos al colegio de tus hijos. Esto te permite ahorrar tiempo. En estos días, tu seguro de salud puede ser una herramienta valiosa para garantizar una vuelta al cole sin sobresaltos.

2. Especialización Pediátrica Avanzada

Poder contar con especialistas expertos es esencial para asegurarte de que tus hijos reciban la atención médica adecuada. Desde traumatología pediátrica hasta neurología, otorrinolaringología infantil, psiquiatría y cirugía pediátrica.

3. La Prevención como Prioridad

La prevención es clave en la atención médica de hoy en día. En Alpha Brokers, lideres en seguros de salud, ofrecemos planes de prevención incluyendo a los más pequeños. Estos

planes abordan una amplia variedad de temas, desde la obesidad y accidentes infantiles hasta trastornos de la espalda, anorexia, bulimia, diabetes y educación sobre riesgos en la sexualidad.

Estos tres puntos son solo una muestra de cómo invertir en un seguro de salud durante la vuelta al cole con para mejorar significativamente la calidad de vida de tu familia.

 

Si aun así tienes dudas, en el Área de Seguros de AICA te asesoramos para darte la opción que mejor se ajusta a tus necesidades.

Área de Seguros de AICA

91 654 14 11

sgarcia.gf@empresariosdealcobendas.com

 

Área de Seguros de AICA | ¿Sabías qué a partir del 29 de septiembre será obligatorio el Seguro de Responsabilidad civil (RC) para tu perro?

Actualidad, Noticias

El pasado mes de marzo se publicó en el BOE la Ley de Bienestar Animal en cuyo artículo 30.3 se establece, en el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la obligatoriedad de la persona titular de contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal.

 

alpha-broker-1-post

 

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CLAVES DE LA NUEVA LEY ESPAÑOLA DE BIENESTAR ANIMAL?

El miércoles 29 de marzo, España marcó un hito en la protección de los derechos de los animales con la promulgación de su esperada Ley 7/2023 de Bienestar Animal. Esta ley, que entrará en vigor el próximo 29 de septiembre de 2023, trae consigo una serie de cambios significativos para los dueños de mascotas en el país, con un enfoque destacado en la obligatoriedad de tener un seguro de responsabilidad civil para aquellos que tienen perros a su cargo.

¿Cuáles son las principales claves de la nueva ley española de bienestar animal?

1. Prohibición de dejar solo a un animal de compañía más de 3 días, 1 día en el caso de los perros.

Una de las disposiciones más notables de esta nueva ley es la prohibición de dejar a un animal de compañía solo por más de 3 días, con una restricción aún más estricta de 1 día para los perros. Esta medida busca garantizar que las mascotas reciban la atención y el cuidado que necesitan.

2. La venta de perros, gatos y hurones solo podrá hacerse por criadores autorizados, sin la intervención de mediadores.

Esto tiene como objetivo asegurar que los animales sean criados y comercializados de manera responsable y ética.

3. Se mantiene la clasificación de razas potencialmente peligrosas.

Esto significa que se mantienen las restricciones y requisitos especiales para la tenencia de perros de estas razas, con el objetivo de prevenir incidentes y garantizar la seguridad pública.

4. Todas las personas con un perro a su cargo deberán tener un seguro de responsabilidad civil, independientemente del tipo de raza.

Según la nueva normativa, todas las personas con un perro bajo su cuidado, independientemente de la raza, están obligadas a contar con un seguro de responsabilidad civil. Este seguro debe cubrir los posibles daños a terceros ocasionados por el perro, así como a las personas responsables del animal.

5. Cubrimos al propietario, poseedor o cualquier otra persona que custodie al animal legítimamente.

Se argumenta que el seguro de responsabilidad civil garantiza una mayor protección para las víctimas en caso de incidentes involucrando a perros, lo que podría reducir los litigios y proporcionar un respaldo financiero necesario.

En resumen, la Ley de Bienestar Animal de España 2023 trae consigo un enfoque firme en la protección de los derechos de los animales, incluyendo regulaciones estrictas en la venta de mascotas y la continuación de las restricciones para razas potencialmente peligrosas. El seguro de responsabilidad civil es una parte fundamental de esta nueva normativa, y los dueños de mascotas en España deberán ajustarse a estas regulaciones antes de su entrada en vigor en septiembre de 2023, lo que plantea importantes preguntas y consideraciones para todos aquellos que comparten su vida con un perro.

 

¿Sigues teniendo dudas? Desde el Área de Seguros de AICA te asesoramos y ayudamos a escoger la mejor opción para tus necesidades.

Área de Seguros de AICA

91 654 14 11

sgarcia.gf@empresariosdealcobendas.com