Departamento laboral | Sentencia sobre Convenios Colectivos

Estimados asociados, en la nota informativa de esta semana tratamos una Sentencia de la Sala de Lo Social del Tribunal Supremo (en adelante TS), de fecha 29 de enero de 2025 que trata sobre la aplicación de los convenios colectivos.
En ese sentido, os recordamos que el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, terminó con la anterior regulación que permitía que, estando vigente un convenio sectorial, las empresas pudiesen negociar con la representación legal de la plantilla un convenio propio que fijase salarios inferiores a los del convenio sectorial. Este Real Decreto también estableció que las empresas contratistas y subcontratistas salvo con determinadas excepciones, debían aplicar el convenio colectivo sectorial de la actividad desarrollada en la contrata. Con ello se pretendía evitar unas condiciones salariales inferiores en las empresas contratistas y subcontratistas a través de convenios de empresa con tablas salariales distintas a las del sectorial.
Sentado lo anterior, esta sentencia estudia si queda alguna posibilidad de que el convenio de empresa se pueda apartar de la regulación establecida en el convenio sectorial y, por ejemplo, fijar unos salarios inferiores.
Según esta sentencia, la respuesta es afirmativa, ya que la indicada reforma de 2021 no alteró la regla básica del artículo 84.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (en adelante ET) según la cual el convenio que se suscriba primero en el tiempo tiene prioridad. Esta máxima tiene dos excepciones, que no se dan en el supuesto enjuiciado: que exista previsión en contra en convenio marco del artículo 83.2 ET o que se negocie un convenio de empresa concurrente pero solo en las materias con prioridad aplicativa reconocida (entre las que ya no se encuentra el salario).
En este caso, la Sala en esta sentencia aborda los hechos de una empresa subcontratista que, en el marco de un despido colectivo, y a los efectos del cálculo de la indemnización por despido, debía determinar si aplicar los salarios más altos previstos en el convenio provincial sectorial o los salarios inferiores de su propio convenio colectivo. El Tribunal Supremo concluye que la empresa podía aplicar los salarios de su propio convenio, ya que este fue suscrito antes que el convenio sectorial.
La Sala recuerda el convenio que ya está vigente, fue primero en el tiempo y se aplica sobre cualquier otro posterior. La clave, se encuentra en la razón por la que entiende la Sentencia que el convenio de empresa del caso logró ser anterior en el tiempo al convenio sectorial. En concreto, considera la Sala que lo consiguió debido al abandono de la negociación en el que incurrieron sus sujetos legitimados durante un año y medio, antes de que volviesen a sentarse posteriormente y lograsen la firma de un nuevo convenio sectorial.
Explica la Sala en que no resulta acreditado que durante este prolongado lapso temporal se mantuviese viva la unidad de negociación colectiva en el nivel sectorial. Posiblemente, la conclusión habría sido otra si se hubiera acreditado que, a pesar de no haberse alcanzado un acuerdo, las Partes del convenio sectorial mantuvieron negociaciones durante el periodo de vigencia en ultraactividad del convenio. En consecuencia, según el TS, tiene prioridad de aplicación el convenio de aplicación de la empresa subcontratista.
Como siempre, desde el equipo laboral de AICA os mantendremos informados de las novedades jurisprudencias de la jurisdicción Social.
Departamento Laboral de AICA
juridicolaboral@empresariosdealcobendas.com
916541411